Principios De Bernoulli
Enviado por valericav • 11 de Mayo de 2015 • 483 Palabras (2 Páginas) • 471 Visitas
Principio de Bernoulli
Introducción:
Daniel Bernoulli perteneció a una familia que género grandes avances matemáticos a lo largo de la historia. Era hijo de Johann Bernoulli; su padre era un profesor en la universidad de Basilea.
Daniel Bernoulli finalizo los estudios de medicina en 1721, en principio intento entrar como profesor en la universidad donde trabajo su padre. En el año de 1738 publico su obra “HIDRODINAMICA”, en la que expone lo que más tarde sería conocido como el principio de Bernoulli, que describe el comportamiento de un fluido al moverse a lo largo de un conducto cerrado. Bernoulli también hizo importantes aportaciones a la teoría de probabilidades.
El fluido hidráulico en un sistema contiene energía en dos formas: energía cinética en virtud del peso y de la velocidad y energía potencial en forma de presión. Daniel Bernoulli, un científico Suizo demostró que en un sistema con flujos constantes, la energía es transformada cada vez que se modifica el área transversal del tubo.
El principio de Bernoulli dice que la suma de energías potencial y cinética, en los varios puntos del sistema, es constante, si el flujo sea constante. Cuando el diámetro de un tubo se modifica, la velocidad también se modifica.
Objetivo:
Material:
Bola de unicel
Sacadora
2 latas
Procedimiento:
Primer experimento
Se toma un secador apuntando hacia arriba
Se toma un secador apuntando hacia arriba, se coloca la bola en el centro de la corriente de aire a cierta distancia por encima del secador y se suelta. La pelota se queda levitando en equilibrio a una cierta distancia de la boca del secador por “EFECTO VENTURI”.
Segundo experimento
Se coloca una de las latas
La otra de las latas se coloca a un centímetro aproximadamente de la primera lata
Primero se coloca la secadora a una velocidad mínima entre las dos latas para crear un pequeño campo magnético
Ya que paso un tiempo con el anterior paso se aumenta la velocidad a su máximo para así lograr que las dos latas se unan como magnetos.
Resultados
Primer experimento
Se realizaron dos pruebas la primera fue con el aire frio y temperatura media al principio la bola si permanecía en el aire pero en cualquier momento se caía.
En la segunda prueba el aire fue con la velocidad máxima y claro el aire ahora era un poco más caliente hay es cuando la bola permaneció en su lugar y se podía manipular.
Segundo experimento
Se realizaron 3 pruebas en la primera el aire era de una velocidad mínima por lo cual no hubo ningún movimiento.
En
...