Problema Mundial
Enviado por melissamacias28 • 20 de Junio de 2014 • 260 Palabras (2 Páginas) • 369 Visitas
Problema mundial
Vivimos en una sociedad de consumo, que utiliza sus recursos para su mejor confort y cuanto más
consume, “mejor”. La visible mejora en la calidad de vida de los países industrializados, mayores
consumistas, hace que los países en vías de desarrollo, quieran seguir su modelo. Es por ello que, la
mayor parte de la estructura de oferta de energía primaria, está basada en petróleo y gas en casi el
90% a nivel mundial.
El incremento de individuos (superpoblación) consigue acelerar la dependencia excesiva.
En términos energéticos están involucrados otros aspectos, como la economía y política de cada
país del mundo. Por ejemplo:
El precio del barril de petróleo aumenta día a día, gracias a la oferta (que es escasa) , a la demanda
(que va en aumento), a los conflictos bélicos, e incluso a los desastres climáticos (que frenan la
producción). Pero el precio también es alterado por la cantidad de reservas estratégicas de un país,
dato que es poco claro, ya que no existe un inventario real.
La presión de la demanda de hidrocarburos, hace que las empresas y los países sigan buscando más
reservas, aún en pozos que tienen la altura del monte Everest (9.75 Km) .
La producción mundial de petróleo creció un 0.8% en 2005, frente a 2004, pero la demanda
aumentó un 3% y los precios no lograron extraer más petróleo, ni aumentar los descubrimientos.
Expertos de la industria petrolera, estiman que las reservas actuales sólo servirán para cubrir las
necesidades de los próximos cuarenta años.
Por otro lado, el uso de combustibles fósiles produce contaminación, un incremento en las
emisiones de gases efecto invernadero y como resultado, un aumento del calentamiento global.
...