Problema de investigación. II.1.1. Realidad Problemática
Enviado por Gyanella Julca Dávila • 1 de Diciembre de 2017 • Apuntes • 1.076 Palabras (5 Páginas) • 313 Visitas
II.1. Problema de investigación.
II.1.1. Realidad Problemática.
Las empresas industriales en la actualidad buscan implementar técnicas eficaces de organización y producción permitiéndoles competir en el mercado global, el modelo de fabricación esbelta conocido como lean manufacturing, es una nueva opción innovadora, con precedentes de éxito que toda empresa debería implementar para ser competitiva. (Madariaga, 2013). La sección de producción puede llamarse el corazón de una industria ya que si las actividades de esta área son interrumpidas, toda la industria deja de ser productiva, la eficiencia y técnicas de diseño de trabajo son esenciales para mejorar la productividad en cualquier industria, negocio u organización, más aun el éxito en una línea dada de producción o servicios conduce a nuevos productos e innovaciones. (Niebel & Freivals, 2004),
El Lean Manufacturing inicio con el sistema de producción Just in Time (JIT) que se desarrolló en la década 50 por la empresa de automóviles Toyota. (Madariaga, 2013). Esta técnica se extendió a diversos países adaptando un modelo para mejorar la producción y lograr excelencia industrial. La estrategia de este modelo es crear una nueva cultura en la empresa permitiendo aplicar mejoras en la planta de fabricación que incluye puestos de trabajos y líneas de fabricación. Según Villaseñor (2007) indica que la historia de lean manufacuting inicia con Sakichi Toyoda en 1984 quien se dedicó a la fabricación de telares manuales, a un precio accesible, donde se requería excesivo trabajo, por esto fabrico un mecanismo especial que detenía de manera automática el telar cuando el hilo se rompía, este invento fue uno de los pilares de la producción de Toyota, llamado Jidoka (automatización con toque humano).
A partir de la segunda mitad del decenio del noventa se ha producido un constante aumento de las ventas de productos alimenticios orgánicos, esto debido a que las personas de diferentes sectores del planeta han decidido cambiar respecto a su alimentación. Según (FAO, 2000) el más alto nivel de ventas en alimentos orgánicos en el año 2000 fue en Estados Unidos (800 millones de dólares), permitiendo que no fuera suficiente el mercado interno para cubrir su producción sino también la incorporación de mercados externos; las economías de los países en vías de desarrollo han incrementado debido a la exportación de productos que no eran de temporada en países europeos, norteamericanos o asiáticos.
El Perú se ha convertido en un país exportador líder de frutas y hortalizas a nivel mundial y su participación en Fruit Logistica posiciona sus productos hortofrutícolas en Europa. Según el Sistema Integrado De Estadísticas Agrarias (SIEA, 2015), la producción agroindustrial alimentaria, en el período enero-diciembre 2016, mostró una tasa de crecimiento de 1,3% con relación al mismo período del 2015 ; las exportaciones agrarias no tradicionales, tales como las uvas frescas, espárragos frescos, paltas frescas, arándanos, mangos frescos, cacao en grano, preparaciones utilizadas para la alimentación de los animales, bananas tipo "Cavendish Valery", espárragos preparados, quinua, entre otros; registraron un aumento de 7% en el periodo enero-diciembre 2016, alcanzando los US$ 4,916 millones.
El gremio empresarial señala que el sector agropecuario ha tenido un buen desempeño en los últimos años y, en especial, sus exportaciones, las cuales en 2016 crecieron un 6.7 %. En la actualidad la venta de Fresas en el Perú de Exportación en el 2017 alcanza los U$ 2.0 millones a un precio promedio de U$ 1.80 kilo. Destacan las operaciones de USA con U$ 574 mil (28% del total) y Canadá U$ 653 mil (32%), tambien lidera las exportaciones Agroworld SAC con U$ 913 mil (45% del total). (Koo, 2017)La producción de mango en el Perú está dada por estacionalidad, la mayor parte de producción se centraliza en la costa norte, como es el caso del departamento de Piura (Sullana, Tambo Grande y Morropon), Lambayeque (Olmos y Motupe) y Ancash. Los meses de octubre y noviembre son los de mayor desabastecimiento a nivel mundial.
...