Problemas geológicos, geotécnicos e hidrogeológicos
Enviado por Eduardo Alexander Vicente Villanueva • 28 de Agosto de 2020 • Apuntes • 482 Palabras (2 Páginas) • 135 Visitas
Pregunta 1
Explique los problemas geológicos, geotécnicos e hidrogeológicos que se presenta en una carretera.
Respuesta:
Los principales problemas geológicos, geotécnicos e hidrogeológicos que se pueden llegar a presentar en la construcción de una carretera, o ya sea post construcción de esta, pueden ser los siguientes:
• Desprendimiento (Falls): Son caídas de rocas o detritos que se han desprendido de taludes empinados o escarpados que pueden llegar a dañar a la carretera o a las personas que transiten por ella en ese momento.
• Vuelcos (Topples): Son movimientos debido al fuerzas que causan un momento de rotación alrededor de un punto de giro, bajo la acción de la gravedad y fuerzas ejercidas por unidades adyacentes. Estos vuelcos de rocas pueden llegar hasta la carretera y causarle algún daño.
• Deslizamiento (Slides): Son movimientos de masa que involucran un desplazamiento tangecial a lo largo de varias superficies. Estos deslizamientos al llegar a la carretera provocan su obstrucción y complicando así el trafico vehicular.
• Flujos (Flows): Son los más comunes en el Perú. ocurren en todas partes donde haya material acumulado, suelto y después de una lluvia abundante. Es una masa de lodo compuesto de bloques de roca, tierra, arena, maleza y agua bien mezclado que fluye en las laderas de los valles y si su recorrido se llegase a intersecar con una carretera acarrearía serios daños.
• Huayco (Debris Flow): Son flujos rápidos e intempestivos de aguas turbias, que arrastran a su paso materiales de diferentes características desde suelos finos hasta enormes bloques de rocas, así como maleza, arboles, desplazándose a lo largo de un cause definido con desborde laterales. Estos huaycos son un gran problema para las carreteras ya que aparte de destruirlas las llenan de rocas de gran tamaño y lodo; que provocaran un mayor gasto al momento de la rehabilitación de la carretera.
• Aluvión (Debris avalanche): Desplazamiento violento de una gran masa de agua de muy rápido a extremadamente rápido, con mezcla de sedimentos de variada granulometría y bloques de roca de grandes dimensiones que se desplazan con gran velocidad a través de quebradas o valles debido a la ruptura de diques de lagunas naturales. Un ejemplo de aluvión en el Perú es el que ocurrió en el sismo de Ancash en el año 1970 que destruyo a todo el pueblo de Yungay y sin duda un fenómeno de tal magnitud destruiría a una carretera hasta no dejar rastro de ella.
• Desplome: También llamado falla de pendiente. Es un movimiento hacia abajo y hacia afuera del material sin consolidar que se desplaza como una unidad o serie de unidades.
• Reptación (Creep): Movimiento cíclico del suelo provocado por cambios climáticos que afectan suelos superficiales de ladera con expansiones y contracciones térmicas por humedecimiento y secado, infiltración del agua: acción
...