Procedimientos operativos estandarizados de saneamiento
Enviado por Luis Damián Rodríguez López • 10 de Noviembre de 2019 • Práctica o problema • 1.129 Palabras (5 Páginas) • 153 Visitas
[pic 1] | Saneamiento básico Programa de limpieza y desinfección de áreas de proceso, equipos y utensilios | Programa de Buenas prácticas de manufactura | |
Fecha de elaboración: 31 de octubre del 2019 | Lista de distribución del documento: -Encargado de la limpieza. -Encargado de área. | Código: | |
Versión: | |||
Equipo/Áreas: | Trapeadores y Escobas | ||
Responsable | Operario encargado | Ubicación | Producción |
Frecuencia | Días de producción (lunes, miércoles y viernes) | ||
Acciones preliminares | -Enjuagar el trapeador en la cubeta con agua. -Limpiar el mango de ambos (trapeador y escoba). | Equipo utilizado | -Cubeta con agua -Desinfectante y detergente -Cepillos (plásticos) -Toallas desinfectantes. -Guantes para limpieza |
Procedimiento de limpieza | -Remover el residuo físico sobrante sobre el trapeador y escoba. -limpiar con una toalla húmeda el mango del trapeador y escoba -Enjuagar el trapeador (flecos absorbentes) en la cubeta con agua limpia. -Aplicar el detergente con agua limpia en una cubeta de agua nuevamente y frotar al mismo tiempo exprimiendo los flecos absorbentes del trapeador. | ||
Procedimiento de desinfección | -Volver a enjuagar el trapeador sobre agua nuevamente limpia con desinfectante clorhídrico líquido, y exprimirlo finalmente para dejar secar y usarse próximamente. -Desinfectar el mango del trapeador y escoba con toallas desinfectantes y luego pasar un trapo húmedo para que se sequen los mangos. | ||
Mejoras | Incorporar una aspiradora para facilitar el proceso de limpieza general en la pre y post producción en áreas difíciles de barrer y/o limpiar | ||
Elaboró: Luis Damián | Revisó: | Aprobó: |
[pic 2] | Saneamiento básico Programa de limpieza y desinfección de áreas de proceso, equipos y utensilios | Programa de Buenas prácticas de manufactura | |
Fecha de elaboración: 31 de octubre del 2019 | Lista de distribución del documento: -Encargado del área. -Jefe de limpieza. | Código: | |
Versión: | |||
Equipo/Áreas: | Sanitarios y Mingitorios | ||
Responsable | Operario encargado | Ubicación | Producción |
Frecuencia | Lavar diariamente. | ||
Acciones preliminares | -Desinfectar el área de mingitorios con un cepillo plástico. -Colocar pastillas de cloro en el mingitorio. Preparar dilución del detergente (alcalino) con agua fría . | Equipo utilizado | -Desinfectante -Cepillos (plásticos) -Trapeadores -Botas de hule -Guantes -Tina con agua |
Procedimiento de limpieza | -Retirar con la escoba cualquier residuo sólido que se encuentre en el área -Tirar a la basura los residuos que hayan quedado al terminar el día. -Realizar un pre-lavado para remover cualquier residuo presente. Colocar el detergente alcalino mezclado con agua fría ya que ayuda a quitar materia orgánica en los sanitarios al limpiar. -Enjuagar con agua potable. -Secar con un una toalla absorbente. | ||
Procedimiento de desinfección | Posterior a que se haya limpiado el área de sanitarios y mingitorios queda el proceso de desinfección y empezando con desinfectar cada mingitorio y sanitario individual con cloro aplicando en las superficies lavadas anteriormente, volver a enjuagar y para finalizar con un trapo seco limpiar correctamente, para su secado. | ||
Mejoras | En caso de ser necesario utilizar un detergente acido, son indicados para la eliminación de incrustaciones y depósitos inorgánicos o minerales, como los residuos calcáreos o restos de óxido. | ||
Elaboró: Luis Damián | Revisó: | Aprobó: |
[pic 3] | Saneamiento básico Programa de limpieza y desinfección de áreas de proceso, equipos y utensilios | Programa de Buenas prácticas de manufactura | |
Fecha de elaboración: 31 de octubre del 2019 | Lista de distribución del documento: -Jefe y trabajadores encargados del área de limpieza | Código: | |
Versión: | |||
Equipo/Áreas: | Cubetas, trapos y cepillos | ||
Responsable | Operario encargado | Ubicación | Producción |
Frecuencia | Días de producción (lunes, miércoles y viernes) | ||
Acciones preliminares | -Pre-enjuague de cubeta, trapos y cepillos. -Quitar residuos físicos y polvo en cada equipo/área. | Equipo utilizado | -Cubeta con agua -Desinfectante y detergente -Cepillos (plásticos) -Toallas desinfectantes. -Guantes para limpieza |
Procedimiento de limpieza | -Remover el residuo físico sobrante sobre la cubeta, trapos y cepillos. -Aplicar agua sobre cada equipo/área requerida individualmente en una cubeta limpia. -Enjuagar y tallar cada equipo/área con agua limpia (individualmente). -Aplicar el detergente líquido con agua limpia en una cubeta y frotar al mismo tiempo los trapos y cepillos individualmente. -Tallar la cubeta con un cepillo plástico con una capa de detergente liquido | ||
Procedimiento de desinfección | -Volver a enjuagar cada equipo/área sobre agua nuevamente limpia con desinfectante clorhídrico líquido. -Tallar la cubeta con un cepillo plástico, trapos y cepillos tallados y estrujados a mano para bajar la carga microbiana. -Hacer un último enjugue sobre la cubeta, trapos y cepillos con agua potable limpia y finalmente dejar secar. | ||
Mejoras | Limpiar y desinfectar 3 veces por semana antes y después de producción para tener un nivel alto de higiene. | ||
Elaboró: Luis Damián | Revisó: | Aprobó: |
...