Productos naturales amazónicos con potencial coagulante: revisión bibliográfica para su aplicación en el tratamiento de aguas
Enviado por JOSE LUIS JUNIOR PANDURO SEVILLANO • 15 de Abril de 2025 • Ensayo • 789 Palabras (4 Páginas) • 41 Visitas
“AÑO DE LA RECUPERACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ECONOMÍA PERUANA”[pic 1][pic 2]
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA PERUANA.
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA.
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA.
ENTREGABLE N°2
TEMA:
PRODUCTOS NATURALES AMAZÓNICOS CON POTENCIAL COAGULANTE: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA PARA SU APLICACIÓN EN EL TRATAMIENTO DE AGUAS.
ALUMNOS:
ACOSTA GUZMÁN, ORIANA KATRINA.
FALCONI MELÉNDEZ, TERESA DE JESÚS.
FLORES SANGAMA, CRISTINA SAMANTHA.
GALVEZ MECCA, DANA LARISSA.
LANDA ARÉVALO, RENZO ALEXANDRO.
MAFALDO ZARBE, LOURDES MICHELLE.
PANDURO SEVILLANO, JOSÉ LUIS JUNIOR.
TALLEDO PANDURO, KATRINA VALESKA.
DOCENTE:
SOPLIN PASTOR, MIGUEL ANTONIO
CURSO:
FISÍCOQUÍMICA
SEMESTRE ACÁDEMICO:
I-2025.
IQUITOS – PERÚ.
Matriz de Sistematización de Información Científica.
Fuente (APA) | Parte utilizada | Compuestos activos | Parámetros evaluados | Resultados / Eficiencia | Comentario crítico |
(Eficiencia de La Harina de Cáscara de Cacao (Theobroma Cacao) En La Remoción de Turbidez de Aguas Residuales Domésticas, n.d.; Pinchi et al., 2022) | Se utilizó la cáscara de la mazorca de cacao (Theobroma cacao). Esta fue secada, triturada y molida para obtener harina de cáscara de cacao, la cual se usó como coagulante natural | El artículo no menciona específicamente los compuestos químicos activos, se sobreentiende que la harina de cáscara de cacao contiene polímeros naturales (como polisacáridos, lignina, taninos, etc.) que permiten la floculación y remoción de turbidez en el agua. |
|
| El estudio demuestra que el uso de cáscara de cacao como coagulante natural es una alternativa sustentable y económica para el tratamiento de aguas residuales domésticas. Sin embargo, sorprende que la mayor remoción de turbidez se obtuvo sin coagulante (0 mg/L), lo que sugiere que el cacao no fue más eficiente que el agua por sí sola en ese caso específico. Además, la concentración del coagulante no influyó significativamente en la turbidez, lo cual puede indicar la necesidad de optimizar la dosis o la forma de preparación del coagulante. Pese a ello, el enfoque del estudio es prometedor, sobre todo porque aprovecha residuos agrícolas abundantes en la región de San Martín. |
López Díaz, J. F., & López Castro, M. G. (2020). Actividad coagulante del mucilago de cáscara de cacao (Theobroma cacao L.) para remover turbidez y color en el tratamiento de aguas. https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/7169 | Se utilizó el mucilago de cáscara de cacao Theobroma cacao L. El mucílago fue extraído mediante calentamiento a 80 ° C y precipitación con etanol, luego secado y pulverizado. | El mucílago, constituido principalmente por polisacáridos, actúa como coagulante natural mediante la interacción de sus cargas positivas con las partículas coloidales de carga negativa presentes en el agua, facilitando así su aglomeración y posterior remoción. |
|
utilizado en el tratamiento de aguas para el consumo humano. | La investigación constituye un valioso aporte al desarrollo de coagulantes naturales, al proponer el mucílago extraído de la cáscara de cacao como una alternativa innovadora y ambientalmente sostenible para la remoción de turbidez en aguas, sustentada en su elevada proporción de carbohidratos y contenido de humedad. Sin embargo, su aplicación en el tratamiento de agua potable se ve restringida por su eficacia óptima en un rango de pH altamente alcalino (11,5–12,5), el cual excede los límites normativos para consumo humano. En consecuencia, se sugiere profundizar en estrategias que permitan optimizar su desempeño en condiciones neutras o evaluar su integración en sistemas coagulantes mixtos, con miras a potenciar su viabilidad tecnológica y ambiental. |
Ficha resumen de la especie.[pic 3]
...