ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Productos tradicionales y no tradicionales

Miguel Saldaña RamírezMonografía25 de Noviembre de 2017

593 Palabras (3 Páginas)899 Visitas

Página 1 de 3

4. ¿Qué significa?:

4.1. Exportación de productos tradicionales. ¿Cuáles son los productos tradicionales?

Para el comercio internacional, se considera producto tradicional a todos los aquellos productos que su transformación no es lo sumamente importante como para modificar su esencia natural, o como para obtener un porcentaje moderado de valor agregado.[pic 1]

Podríamos entender este concepto utilizando un sinfín de ejemplos, pero en esta ocasión recurriremos al más sencillo, de manera que sea entendible para el lector. Durante la temporada de cosecha, un agricultor recolecta fresas de su finca, estas son limpiadas, seleccionas, empacadas y enviadas al mercado. En este caso, las fresas en el puesto de ventas son un producto tradicional, puesto que no sufrieron una transformación importante en su esencia desde que fueron recolectadas hasta que se pusieron a la venta. Este tipo de productos son los más exportados por nuestro país.

[pic 2]

4.2. Exportación de productos no tradicionales. ¿Cuáles son los productos no tradicionales?

Desde un punto de vista técnico para el comercio internacional, los productos son considerados “no tradicionales" cuando el valor agregado en su proceso de producción u obtención es lo suficientemente importante como para transformar su esencia natural.

Un ejemplo sería, si el agricultor en temporada de colecta cosecha unas fresas, las recoge, las lava, selecciona las de mejor calidad, las corta en trozos, prepara una jalea y la envasa, está procesando un producto con un alto valor agregado, por lo tanto sería un producto no tradicional dado que se requirió de mucha energía para transformar la fruta en un producto derivado. 

¿Qué le conviene producir a un país?

La respuesta es muy sencilla, a los países les conviene producir productos no tradicionales.

Todo esto es por una simple razón, para producir un producto tradicional no hace falta un largo proceso productivo, el cual implicaría la participación de muchas personas, y generaría trabajo a un gran porcentaje de la PEA. En el ejemplo anterior, si decidimos producir la mermelada de fresa, se necesitaría una persona que recolecte, otra que seleccione, una que machaque las fresas, también alguien que las endulce, un supervisor del proceso productivo y finalmente un transportista que las deje en el mercado.

El concepto de "producto tradicional" está íntimamente ligado al de "materia prima" o insumo. El análisis de la relación entre los productos tradicionales y no tradicionales es de suma importancia para el comercio internacional, ya que permiten evaluar el nivel de impacto de la balanza comercial sobre los recursos económicos del país. Estos términos se crearon con el fin de hacer más entendible como influyen las exportaciones de ciertos productos con la economía del país, por ejemplo al hablar de productos no tradicionales, entendemos que son productos que tienen gran valor agregado, por lo tanto generan un mayor numero de divisas para el país que los productos tradicionales.

Los productos no tradicionales requieren de un proceso con alto valor agregado. Para los países es conveniente exportar gran cantidad de productos no tradicionales ya que estos requieren insumos, inversión, proceso logístico y una mayor cantidad de personas, generando puestos de trabajo de forma directa e indirecta.

En resumen, los productos tradicionales son conformados por materias primas, productos no elaborados, como frutas, verduras, carnes, etc; y estos son los más exportados por nuestro país. Por otro lado los productos no tradicionales son los más apropiados para las exportaciones, pues tienen un gran valor agregado y son fuentes de riqueza, trabajo y de incremento de divisas para el país.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (150 Kb) docx (184 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com