Profordems
Enviado por ignacho • 7 de Octubre de 2012 • 1.795 Palabras (8 Páginas) • 501 Visitas
ACTIVIDAD INTEGRADORA DE LA UNIDAD 1
NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE
BIOLOGÍA II
En esta unidad de aprendizaje se incorporan los acuerdos secretariales 444 y 447 del Sistema Nacional del Bachillerato, contribuye a las competencias disciplinares del campo de las ciencias experimentales dentro del Marco Curricular Común del Sistema Nacional de Bachillerato y en el eje curricular de Comprensión de la Naturaleza, en el Bachillerato General por Competencias de la Universidad de Guadalajara .
Se imparte en el 5º Semestre, se relaciona con cursos de Biología I, Química, Física, Educación Sexual, con una carga horaria por semestre de 76 horas y 19 semanas y 7 créditos.
El tema central es “La Célula como Unidad Básica de la Vida”, donde se incluyen 3 módulos:
1. Unidad básica y estructura de los tipos celulares
2. Producción de energía, almacenamiento, uso y degradación de la misma
3. Ciclo Celular. Etapas de la vida de la célula
1. COMPETENCIAS GENÉRICAS
Categoría: Piensa crítica y reflexivamente
Competencia: Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos
Atributos: Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones
Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas
Categoría: Piensa crítica y reflexivamente
Competencia: Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos
Atributos: Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos
Categoría: Piensa crítica y reflexivamente
Competencia: Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos
Atributos: Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas
2. COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS
Campo disciplinar: Ciencias Experimentales
Competencias: Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a la pregunta de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.
Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la naturaleza y los rasgos observables a simpe vista o mediante instrumentos o modelos científicos
3. RELACIÓN ENTRE COMPETENCIAS GENÉRICA Y DISCIPLINARES /PROFESIONALES
Existe una relación para el conocimiento de la célula como unidad básica de la vida, sus funciones generales la manera de mantenerse viva por medio de la producción de energía y se relaciona con las disciplinares profesionales en el ámbito de las Ciencias de la Salud, sobre todo en el área de Medicina y Nutrición, y del área de Ciencias Biológicas, en Bilogía.
4. PROPÓSITO(S) DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE
QUE EL ALUMNO:
RECONOZCA la célula como parte estructural de todos los seres vivos, y conocer las funciones primordiales de cada una de sus organelos, así como la relación que hay entre todas ellas con el objeto de mantener la vida de la célula y por ende de todos los seres del planeta
REALICE diferentes tipos de preparaciones y pueda enfocar en el microscopio con el objeto de distinguir los diferentes organelos de que está formada y reconocer las funciones primordiales de todos ellos para poder lograr un equilibrio homeostático de la célula y por ende de todo ser vivo del planeta.
ANALICE las actividades celulares de absorción de la energía solar por medio de la fotosíntesis y como se lleva a cabo el almacenamiento de energía química dentro de los diferentes compuestos. Y como estos son asimilados por diversos procesos y la manera como las células pueden liberarla, metabolizada y degradada en energía térmica o calorífica, en organelos especializados para mantenerse viva.
CALCULE los requerimientos mínimos necesarios de calorías diarias de un individuo normal y poderlo aplicar prácticamente en sí mismo.
RELACIONE los diferentes tipos de división celular, crecimiento, diferenciación y muerte y distinguir en tejidos las diferentes etapas de este proceso. Además reconocer como se llevan a cabo estos procesos en los seres vivos para poder reponer aquellas células que se pierden periódicamente y como se producen gametos por estos procesos con el objeto de preservar la especie.
5. CONTENIDOS-PROCESO-PRODUCTOS
Nombre de la unidad de competencia 1: Unidad básica y estructura de los tipos celulares
Proceso: Obtener información de las células y sus estructuras y posteriormente se observan en el microscopio, para que sean capaces de distinguir las diferentes estructuras básicas de que están formados todos los seres vivos del planeta.
Presentar un reporte de práctica en donde se evidencie que pueden reconocer las diferentes estructuras celulares.
Actividad/Estrategia 1: REPORTE DE PRÁCTICA
• Realizar una práctica en donde hagan diferentes preparaciones de tejidos (corte, fijación, tinción, etc.) para poder llevar a cabo observaciones en el microscopio. Llevar a cabo el movimiento adecuado para enfocar las preparaciones realizadas.
• Presentar por escrito, un documento con el nombre de la práctica, objetivo, material utilizado, procedimiento (enumerando todos los pasos a seguir, corte, fijación, tinción, etc.), describir ordenadamente todos los pasos para poder llevar a cabo el enfoque del microscopio. Deberá de incluirse dibujos de las observaciones sobre las estructuras celulares, de una forma detallada de sus características generales. Se relacionan con las competencias pues realiza experimentos pertinentes (4), y relaciona expresiones simbólicas de un fenómeno de la naturaleza y rasgos observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos científicos (10).
Actividad/Estrategia 2: ENSAYO
• Realizar un análisis sobre las estructuras celulares y funciones sustentado en fuentes como son libros, internet, etc., mostrando habilidad para deducir y generalizar los puntos más importantes con argumentaciones científicas. Incluyendo una conclusión donde exprese sus propias ideas sobre el tema.
• Exponer claramente las características y funciones de las estructuras celulares, apoyado en fuentes bibliográficas en libros
...