Programa de Especialidad. Médica en Pediatría – Rotación Enfermedades Respiratorias
Enviado por Karina Aguirre Alvarez • 24 de Agosto de 2020 • Informe • 2.083 Palabras (9 Páginas) • 113 Visitas
[pic 1] | |
DIRECCIÓN DE POSTGRADO | |
Programa de Especialidad Médica en Pediatría – Rotación Enfermedades Respiratorias | |
Docentes a cargo | Dra. Solange Caussade Larraín |
Duración | 1 mes (4 semanas) |
Horario | 8.00 – 17.00 horas |
Lugar | Hospital Clínico UC-CHRISTUS, Clínica UC-CHRISTUS San Carlos de Apoquindo, Laboratorio Respiratorio Pediátrico, Centro Médico San Joaquín, Centro Médico San Jorge, Hospital Dr. Sótero del Río, Hospital Josefina Martínez de Ferrari |
Dirigido a | Residentes de 2° y 3° año de Pediatría |
- Información general de la rotación
- Objetivo general
Realizar diagnóstico y tratamiento de pacientes con las enfermedades respiratorias de mayor prevalencia a nivel ambulatorio.
- Objetivos específicos de la Rotación
Con el fin de poder cumplir con el Objetivo General y formar íntegramente a cada uno de los especialistas, se establecen objetivos específicos en cada uno de los cursos, basados en las competencias CanMEDS desarrolladas por el Royal College of Physicians and Surgeons of Canada.
- Médico experto
Al término de la rotación, el/la residente deberá ser capaz de:
- Describir aspectos básicos sobre fisiología, fisiopatología y desarrollo del aparato respiratorio.
- Realizar anamnesis completa y examen físico acorde
- Identificar los aspectos clínicos y de laboratorio relevantes de cada enfermedad
- Realizar reconocimiento de las indicaciones, descripción e interpretación de las pruebas de función pulmonar básicas
- Reconocer las indicaciones e interpretación básica de estudios de sueño
- Prescribir tratamientos correspondientes de corto y largo plazo
- Distinguir criterios de derivación a sub-especialista en enfermedades respiratorias
- Comunicador
Al término de la rotación, el/la residente deberá ser capaz de:
- Optimizar el ambiente para la comodidad, confianza, dignidad, intimidad, respeto y seguridad del paciente
- Usar técnicas de entrevista centradas en el paciente para recopilación eficaz de la información biomédica y psicosocial pertinente.
- Proporcionar una estructura clara en la atención clínica
- Explicar los aspectos relevantes de la enfermedad en forma clara, simple, precisa y oportuna al paciente (cuando sea posible) y a los familiares
- Entregar información de manera clara, comprensible y fidedigna sobre eventuales incidentes y efectos adversos de las terapias indicadas
- Compartir información con los pacientes y otras personas en forma respetuosa de su privacidad y confidencialidad
- Manejar los desacuerdos y las conversaciones con alta carga emocional
- Tomar decisiones terapéuticas compartidas, basadas en la mejor evidencia disponible y en las preferencias y perspectivas de los pacientes y sus familias.
- Usar habilidades y estrategias de comunicación con los pacientes y a sus familias en el proceso de toma de decisiones informadas acerca de su salud.
- Facilitar las conversaciones con los pacientes y sus familias de una manera respetuosa, sin prejuicios y culturalmente adecuada.
- Documentar las atenciones clínicas de manera exacta, completa, oportuna y accesible
- Colaborador
Al término de la rotación, el/la residente deberá ser capaz de:
- Determinar cuándo la atención debe ser derivada a otro médico o profesional de la salud
- Generar una derivación segura de la atención del paciente a otro profesional, lugar de atención o etapa de cuidado
- Desarrollar relaciones positivas con los médicos y otros profesionales del equipo de salud, basadas en el respeto, integridad, honestidad, compromiso, humildad y respeto por la diversidad.
- Trabajar colaborativamente con otros médicos y profesionales de la salud en una toma de decisiones compartida, comprensiva, respetuosa de las diferencias y centrada en el bienestar del paciente
- Líder
Al término de la rotación, el/la residente deberá ser capaz de:
- Contribuir a la mejora de los sistemas de atención a través de los conocimientos asociados a la calidad y seguridad asistencial
- Coordinar la atención integral del paciente
- Gestionar prioridades y administración del tiempo en la integración de la práctica profesional y la vida personal
- Promotor de la salud
Al término de la rotación, el/la residente deberá ser capaz de:
- Fomentar el logro de un mejor estado de salud a través de la evitación de factores y conductas de riesgo, consulta precoz y promoción de hábitos saludables
- Incorporar en las interacciones con los pacientes la prevención de enfermedades y el control de la salud
- Académico
Al término de la rotación, el/la residente deberá ser capaz de:
- Identificar oportunidades para el aprendizaje y la mejora a través de la reflexión continua y la evaluación de su desempeño
- Reconocer la influencia del modelado y el impacto del plan de estudio formal, informal y oculto en quienes están aprendiendo.
- Desarrollar actividades de aprendizaje.
- Facilitar el aprendizaje del equipo de salud, otros residentes y alumnos
- Proporcionar retroalimentación en el contexto de mejora del aprendizaje y del desempeño
- Generar preguntas focalizadas que permitan salvar posibles brechas en el conocimiento e incertidumbres.
- Contribuir a la actualización, diseminación y aplicación de nuevo conocimiento médico y prácticas clínicas.
- Integrar la evidencia médica existente en la práctica clínica diaria.
- Evaluar críticamente la integridad, la confiabilidad y la aplicabilidad de la investigación y la literatura relacionada con la salud
- Demostrar comprensión de los principios científicos de la investigación e indagación académica y de la función de la evidencia en la atención de salud.
- Seleccionar métodos apropiados para investigar preguntas de investigación
- Contribuir al trabajo de un programa de investigación.
- Profesional
Al término de la rotación, el/la residente deberá ser capaz de:
- Demostrar responsabilidad en la asistencia y puntualidad a las actividades de la rotación y en el cumplimiento de las tareas asignadas.
- Demostrar compromiso con la sociedad, con la profesión médica y con la excelencia en todos los aspectos de su práctica.
- Responder a los conflictos éticos y comportamientos poco profesionales que se presentan en su práctica
- Demostrar compromiso con los pacientes, a través del uso de las prácticas más adecuadas y la adherencia a altos estándares éticos: honestidad, integridad, compromiso, compasión, respeto por la diversidad y la confidencialidad.
- Demostrar compromiso con la seguridad de los pacientes y la mejora de la calidad de atención.
- Gestionar los factores que influyen en el bienestar personal y el desempeño profesional
- Contenidos
La siguiente tabla presenta los contenidos y habilidades de la rotación, en concordancia con los estándares internacionales del RCPSC.
Contenidos/Habilidades | |
Contenidos | Anatomía y fisiopatología de vías aéreas inferiores, pulmón, diafragma y tórax |
Trastornos respiratorios del sueño | |
Farmacología de medicamentos utilizados en enfermedades respiratorias | |
Utilidad de: radiografía de tórax, broncoscopia, biopsia pulmonar, gammagrafía pulmonar, estudios del sueño, monitores de apnea, estudios de función pulmonar, prueba de sudor y tomografía computarizada del tórax | |
Evaluación y terapia de la hipoxemia | |
Tos, aguda y crónica | |
Disnea | |
Masas mediastínicas e intratorácicas | |
Asma | |
Neumotórax | |
Hemoptisis | |
Sibilancias | |
Fibrosis quística | |
Efusiones pleurales | |
Bronquiolitis | |
Bronquiectasia | |
Apnea del sueño | |
Aspiración aguda y crónica | |
Infecciones respiratorias agudas altas y bajas (resfrío, OMA, laringitis, neumonía) | |
Neumonía recurrente | |
Estridor congénito y adquirido | |
Displasia broncopulmonar | |
Disquinesia ciliar | |
Bronquiolitis obliterante | |
Cuerpo extraño en vía aérea | |
Infecciones respiratorias en inmunocomprometidos | |
Traqueostomía | |
Pruebas de función pulmonar: espirometría, pruebas de provocación bronquial con ejercicio y metacolina | |
Asistencia ventilatoria invasiva y no invasiva | |
Tecnologías de soporte ventilatorio, oxigenoterapia y fármacos | |
Malformaciones pulmonares | |
Habilidades | Demostrar el uso de dispositivos respiratorios que incluyen espaciadores, inhaladores de dosis medidas |
Interpretación de las pruebas de función pulmonar(espirometria, prov bronquial, saturom) | |
Interpretación de radiografías de tórax |
...