Programa de profesionalización de Enfermería
Enviado por Frank Pernia • 4 de Junio de 2019 • Documentos de Investigación • 4.739 Palabras (19 Páginas) • 179 Visitas
República Bolivariana de Venezuela[pic 1]
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales
Rómulo Gallegos
Programa de profesionalización de Enfermería
Aula Móvil San Cristóbal Edo. Táchira
NUTRICION ENTERAL
San Cristóbal, Mayo de 2019
República Bolivariana de Venezuela[pic 2]
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales
Rómulo Gallegos
Programa de profesionalización de Enfermería
Aula Móvil San Cristóbal Edo. Táchira
NUTRICION ENTERAL
Integrantes:
Alida Duque C.I 21.180.835
Ana Perez C.I 18.420.395
Franklin Pernia C.I 25.921.078
María Antolinez C.I 20.717.828
Cristhian Sanchez C.I 24.784.636
Andry Montilva C.I 25.495.169
Aula 05 cohorte XXVII
San Cristóbal, Mayo de 2019
INDICE DE GENERAL
Pp. | |
INTROUDCCION | IV |
CONTENIDO | |
Nutrición enteral | 5 |
Vías de administración NE | 6 |
Tipos de sonda | 6 |
Sondas sin técnicas quirúrgicas | 7 |
Sondas con técnicas quirúrgicas | 9 |
Métodos de administración en la NE | 10 |
Indicaciones de la NE | 11 |
Clasificación de las dietas de la NE | 12 |
Contraindicaciones y complicaciones de la NE Acciones de enfermería en la NE | 16 17 |
CONCLUSIONES BIBLIGRAFIA | 20 21 |
INTRODUCCION
En el ciclo de vida de todo organismo se debe cumplir con una variable, que de no llevarse adecuadamente o no usarla se podría llegar a la enfermedad o la muerte, esta variable es la alimentación la cual lleva a todo organismo celular vivo a seguir un proceso metabólico el cual, se encargara de proporcionar los compuestos orgánicos que al cuerpo le faltan en determinado momento; y así nutrirse, y poder recuperar energía y ciertos nutrientes como grasas y carbohidratos que son indispensables para que el medio interno del organismo este en constante equilibrio y la vida pueda llevarse con normalidad.
Para llevar a cabo todos los procesos que nos permiten estar vivos, el organismo humano necesita un suministro continuo de materiales que debemos ingerir los cuales los podemos llamar nutrientes, el número de nutrientes que el ser humano puede utilizar es limitado. Sólo existen unas pocas sustancias, en comparación con la gran cantidad de compuestos existentes, que sirven como combustible para incorporar a nuestras propias estructuras; sin embargo, estos nutrientes no se ingieren directamente, sino que forman parte de los alimentos. Las múltiples combinaciones en que la naturaleza ofrece los diferentes nutrientes nos dan una amplia variedad de alimentos que el ser humano puede consumir.
La decisión de la vía de administración del soporte nutricional dependerá del estado funcional del tracto gastrointestinal. En 1987 la American Society for Parenteral and Enteral Nutrition (ASPEN) publicó una guía con las indicaciones de la nutrición enteral y nutrición parenteral, revisadas posteriormente en 1993 y en 2002 y que aportan un algoritmo de decisión clínica todavía vigente hoy en día. La vía de administración enteral
La nutrición enteral (NE) es una técnica que consiste en la administración de fórmulas enterales por vía digestiva, mediante una sonda que puede ser nasoentérica o a través de una ostomía. Tiene como finalidad evitar o corregir la desnutrición de los pacientes que lo necesiten, debido a la incapacidad por cualquier motivo de poder cubrir dicha necesidad por vía oral y siempre que su tracto digestivo tenga una funcionalidad correcta( parcial o total).
La nutrición enteral se define entonces, como la administración de nutrientes directamente al aparato digestivo, mediante fórmulas químicamente definidas, a través de la vía oral o mediante sondas nasoenterales u ostomías, en otras palabras, podemos decir que consiste en la administración de nutrientes directamente en la luz gástrica o en los tramos iniciales del intestino delgado mediante sondas específicamente diseñadas para este fin. Aparte de su función principal, que es proporcionar nutrientes para mantener una nutrición normal, prevenir su deterioro o corregir el estado nutricional del paciente, la nutrición enteral también contribuye a mantener la estructura y funcionalidad del tubo digestivo y modula la respuesta inflamatoria.
El siguiente trabajo consiste en contextualizar los conceptos básicos de la nutrición enteral, definiendo sus tipos de dietes, y los diferentes métodos de administración, así como reflejar las acciones dependientes e independientes que realiza el personal de enfermería en la administración de la NE durante la estadía del paciente enfermero.
NUTRICION ENTERAL
La nutrición enteral es una técnica que consiste en la administración de fórmulas enterales por la vía digestiva, mediante una sonda que puede ser nasoentérica o a través de ostomias, y que tiene por finalidad evitar y corregir la desnutrición de los pacientes que lo necesiten, debido a la incapacidad por cualquier motivo de poder cubrir dicha necesidad por vía oral siempre y cuando su tracto digestivo tenga una funcionalidad correcta bien sea parcial o total. Según Arizmendi y Colaboradores (2012) se entiende por nutrición enteral a “la administración de nutrientes parcial o totalmente digeridos a través del tubo digestivo, bien por boca o por sonda, para conseguir una nutrición adecuada” (Pág. 92).
...