Programa de rehabilitación
Enviado por Vanessa Montufar • 23 de Octubre de 2017 • Resumen • 616 Palabras (3 Páginas) • 403 Visitas
QUE ES
La rehabilitación está diseñada para atender las necesidades específicas de cada paciente; por ello, cada programa es diferente. algunos componentes generales del tratamiento en los programas de rehabilitación son los siguientes:
1. Tratar la enfermedad básica y prevenir las complicaciones
2. Tratar la incapacidad y mejorar la funcionalidad
3. Proporcionar instrumentos adaptativos y modificar el entorno
4. Enseñar al paciente y su familia y ayudarlos a adaptarse a los cambios en el estilo de vida
• anamnesis
• objetivos
• procedimiento
• tratamiento
• IDX
ANAMNESIS
Consiste en una conversación entre el médico y el paciente, durante la cual el médico realiza preguntas sobre la historia clínica, los hábitos de vida y los antecedentes familiares del paciente con el objetivo de establecer un diagnóstico.
OBJETIVO
El objetivo de la rehabilitación es ayudar al paciente a conseguir el máximo nivel posible de funcionalidad previniendo las complicaciones, reduciendo la incapacidad y aumentando la independencia.
IDX
Un deterioro es la pérdida de la función normal de una parte del cuerpo, como por ejemplo parálisis de una pierna.
Una discapacidad se produce cuando una persona no es capaz de realizar una actividad de forma normal como resultado de un deterioro, como por ejemplo no poder caminar.
Un impedimento se produce cuando existen límites que le impiden a una persona con una discapacidad realizar algo que es normal para ella, como por ejemplo el no poder trabajar. El impedimento hace referencia a una barrera que puede imponer la sociedad, el entorno o la actitud del propio paciente.
PROCEDIMIENTO
Se elabora una serie de pasos o un plan de
como se ejecutara la terapia.
TRATAMIENTO
Dependiendo de cual sea la lesión nos basaremos en el tratamiento.
⎫ Crioterapia: Termoterapia: Cinesiterapia: Electroterapia: Reflexoterapia: Acupuntura: Hidroterapia: Fototerapia:
Helioterapia: Talasoterapia: Masoterapia: TENS:
Taping: Kinesioterapia:
Balnetoterapia: Magnetoterapia: Otras técnicas propias de la Fisioterapia
En la medida que se pueda, las metas debe ser objetivas y medibles
Ejemplos de variables cuantificables:
Escala de dolor del 1 al 10.
Mediciones antropométricas (Ej: circunferencias
de los segmentos corporales afectados)
Pruebas de movilidad articular (Ej: arco de
movimiento empleando un goniómetro) Evaluación de la fortaleza muscular de los
músculos motores primarios involucrados en la lesión
Es necesario registrar y documentar todas las mediciones evaluativos realizadas a través de las distintas
...