Propiedades De La Materia
Enviado por noelia.lopez • 18 de Mayo de 2015 • 1.310 Palabras (6 Páginas) • 216 Visitas
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA
FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA DE QUIMICA
Resultados y discusión:
Cuadro I: Datos de la bibliografía química.
Sustancia Densidad
Cobre 8.94 g/cm3
Zinc 7.13 g/cm3
Hierro 7.86 g/cm3
Aluminio 2.07 g/cm3
Clavo 2.88 g/cm3
Cuadro II: Determinación de la densidad.
Datos Aluminio Zinc Clavo
Peso (g) 0.75 g 0.93 g 0.52 g
Lectura inicial (ml) 24.85 ml 24.90 ml 24.90 ml
Lectura final (ml) 24.60 ml 24.70 ml 24.72 ml
Volumen (ml) 0.25 ml 0.20 ml 0.18 ml
Densidad (g/ml) 3 g/ml 4.65 g/ml 2.88 g/ml
Temperatura del agua: 30.5°C
Cuadro III: Sustancias A y B.
Datos Liquido 1 Liquido 2
Masa del beaker + muestra (g) 60.31 g 73.60 g
Masa del beaker vacío (g) 50.60 g 66.73 g
Masa de muestra liquido (g) 9.71 g 6.87 g
Volumen muestra liquido (ml) 10.00 ml 10.00ml
Densidad del líquido (g/ml) 1.00 ml 0.7 ml
Cuadro IV: Densidad de un gas.
Masa del tubo(1) + 15 ml H2O 120.27 g
Masa de la tableta de Alka-Seltzer 0.80 g
(A)Mase total tubo (1) + masa Alka-Seltzer 121.07 g
(B)Masa del tubo (1) después de ocurrida la reacción 120.90 g
Masa del gas desprendido (A-B) 0.17 g
Volumen del gas mL 34 ml
Densidad 0.005 g/ml
Cuadro V: Densidad de diferentes materiales.
Material Volumen (cm3) Masa (g) Densidad (g/cm3)
Aluminio 20 cm3 54.00 g 2.7 g/cm3
Cobre 20 cm3 178.40 g 8.92 g/cm3
Oro 20 cm3 386.00 g 19.3 g/cm3
Madera 20 cm3 17.00 g 0.85 g/cm3
Mármol 20 cm3 66.00 g 3.3 g/cm3
Hierro 20 cm3 157.40 g 7.87 g/cm3
Cuadro VI: Porcentaje de error.
Material Valor teórico Valor experimental % de error
Aluminio 2.7 g/cm3 2.7 g/cm3 0 %
Cobre 8.96 g/cm3 8.92 g/cm3 0.44 %
Oro 19.3 g/cm3 19.3 g/cm3 0 %
Madera 0.90 g/cm3 0.85 g/cm3 5.55 %
Mármol 2.84 g/cm3 3.3 g/cm3 13.93 %
Hierro 7.86 g/cm3 7.87 g/cm3 0.12 %
Cuadro VII: Densidad del Aluminio.
Volumen (cm3) Masa (g) Densidad (g/cm3)
5 cm3 13.50 g 2.7 g/cm3
10 cm3 27.00 g 2.7 g/cm3
20 cm3 54.00 g 2.7 g/cm3
30 cm3 81.00 g 2.7 g/cm3
40 cm3 108.00g 2.7 g/cm3
50 cm3 135.00 g 2.7 g/cm3
Cuadro VIII: Densidad del Oro.
Volumen (ml) Masa (g) Densidad (g/ml)
15 ml 286.50 g 19.1 g/ml
En el Cuadro I: Datos de la bibliografía química; se muestran las densidades de diferentes elementos, encontradas en el HandBook of Chemistry and Physics1, las cuales fueron revisadas y posteriormente aprobadas por profesionales en al área de la química; y con estas mismas densidades se compararon los resultados obtenidos a lo largo del Experimento 4: Estudio de la densidad, que se encuentra en el Manual de Laboratorio Química General I QU-101 M.Ev. Patricia Guzmán L, I-2015.2
Debido a que la densidad es una propiedad específica, ósea no depende de la cantidad de materia, sino del tipo de materia que se trate y como todas las sustancias tiene una densidad distinta, pero igual para cualquier porción de la misma sustancia, se puede determinar de qué sustancia se estaba hablando con solo saber su densidad.3
En el Cuadro II: Determinación de la densidad, se muestran los resultados obtenidos después de pesar las distintas sustancias en una balanza y determinar el volumen de las mismas con una bureta, ya que con solamente estos datos es posible determinar la densidad de las sustancias; debido a que la relación existente entre la masa y el volumen se le conoce como densidad y se expresa matemáticamente así p=m/v, donde p=densidad, m= masa y v= volumen.2 Este paso no se podría realizar si el objeto a utilizar fuera menos pesado que el agua porque de ser así flotaría y no se podría determinar el volumen del mismo porque una parte del objeto quedaría fuera del agua y eso varía mucho los resultados.
Los resultados obtenidos en este paso no son iguales a los dados en el HandBook of Chemistry and Physics, algunas causas son los factores como presión atmosférica, temperatura del agua que pueden variar las mediciones, debido a la expansibilidad de los objetos.4
Al analizar las sustancias A y
...