Propiedades extensivas
Enviado por jomialiaga • 6 de Abril de 2015 • Trabajo • 1.681 Palabras (7 Páginas) • 191 Visitas
PROPIEDADES EXTENSIVAS
Una propiedad extensiva es aquella magnitud que depende de la cantidad de materia, por ejemplo la masa de un cuerpo se verá dividida entre dos si al cuerpo se le parte por la mitad; la masa es una propiedad extensiva de la materia; también lo son el volumen, el número de moles, longitud, capacidad calorífica, etc.
Volumen
El volumen es el espacio que ocupan los cuerpos.
En el sistema internacional (S.I): El volumen es expresado en metro cubico (m3) y considerarse con él a todos sus múltiplos.
Ejm:
Centímetro cubico
Kilometro cubico
En el sistema inglés:
Mil cubico
Pulgada cubica
Pie cubico
Yarda cubica
Acre-pie
Milla cubica
Como magnitud física se reconocen 3 clases de unidades de volumen:
Volumen solido
Utilizados para medir volumen de cuerpos utilizando unidades de longitud.
Ejm:
Radio= 3cm
Hallando el volumen:
Vesfera =4/3.π.r^3= 4/3.π.3^3=36π〖cm〗^3
Volumen liquido
Utilizados para medir la cantidad de líquido que ocupa un líquido en un determinado recipiente.
Ejm:
En la imagen podemos observar una probeta en la escala de ml que mide el volumen del líquido.
Volumen de árido o unidades de capacidad
Utilizados para calcular el volumen de cosechas en los silos y granero.
Actualmente estas unidades son poco utilizadas por que ya existe tecnología para pesar la cosecha en tiempo breve.
Peso
El peso es la fuerza que ejerce un cuerpo sobre un punto de apoyo, originada por la acción del campo gravitatorio.
No confundir masa con peso; la masa es de la cantidad de materia que tiene un cuerpo. Incluso el aire tiene masa, pero quizá sólo nos damos cuenta de ello cuando caminamos contra un viento fuerte. La cantidad de masa de un objeto es la misma no importa donde se encuentre el objeto. Mientras más masa tenga un objeto, más fuerza se requerirá para ponerla en movimiento (inercia).
El peso es la acción de la fuerza de la gravedad sobre la masa de un objeto en particular. También es la fuerza con que la tierra atrae a los cuerpos. El peso de un cuerpo puede variar según el lugar donde se encuentre.
En el sistema internacional (S.I): El peso es expresado en Newton (N) y considerarse con él a todos sus múltiplos.
Dinamómetro
El dinamómetro es un instrumento utilizado para medir fuerzas o para pesar objetos
.
La longitud
La longitud es una de las magnitudes físicas fundamentales y una medida de una dimensión.
En el sistema internacional (S.I): La longitud es expresado en metros (m) y considerarse con él a todos sus múltiplos.
En el sistema inglés:
Milla
Pulgada
Pie
Yarda
Rod
furlong
El calor
El calor se define como la transferencia de energía térmica que se da entre diferentes cuerpos o diferentes zonas de un mismo cuerpo que se encuentran a distintas temperaturas
En el sistema internacional (S.I): El calor es expresado en joule (J) y considerarse con él a todos sus múltiplos.
La caloría (cal) también se usa frecuentemente en las aplicaciones científicas y tecnológicas.
1 Cal = 4.186 Joules
Calor especifico
Se le representa con la letra (minúscula)
Es la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de una unidad de masa de una sustancia en un grado
C = calor especifico J / gr. °C
Q = cantidad de calor (J)
m = cantidad de masa (gr)
∆t = variación de temperatura (°C)
Transferencia de calor
Transferencia de calor, en física, proceso por el que se intercambia energía en forma de calor entre distintos cuerpos, o entre diferentes partes de un mismo cuerpo que están a distinta temperatura. El calor se transfiere mediante convección, radiación o conducción
PROPIEDADES INTENSIVAS
Una propiedad intensiva es aquella magnitud que es independiente de la cantidad de materia, por ejemplo:
Punto de ebullición
Es la temperatura a la cual hierve un líquido porque su presión de vapor a alcanzado el valor de la presión atmosférica. El punto de ebullición del agua es 100 °C a nivel del mar.
Punto de fusión
Es la temperatura a la cual un sólido pasa al estado líquido. Por ejemplo el punto de fusión del agua es 0 °C al nivel del mar, y del cobre es de 1 083 °C.
Solubilidad:
Es la capacidad que tienen algunos materiales para disolverse en un líquido a una temperatura determinada. La solubilidad se expresa como la cantidad de masa (gramos) de soluto por cada 100 gramos de solvente. Por ejemplo la solubilidad del cloruro de sodio en agua es de 36 gramos de esta sal por cada 100 gramos de agua, a 20 °C de temperatura.
Densidad
Definida como la masa por la unidad de volumen de una sustancia.
Nos permite identificar y determinar si una sustancia es pura.
PROPIEDADES DE LA MATERIA
Son las características que otorgan a la materia su identidad única.
Clasificación de las propiedades de la materia
Propiedades físicas
Propiedades químicas
Propiedades físicas
Una propiedad física generalmente describe la respuesta de una sustancia a cualquier influencia externa tal como luz, calor, fuerza, electricidad; sin que la sustancia sea destruida o transformada en otra sustancia diferente.
Estas pueden ser:
Generales
Son aquellas propiedades que son comunes a todos los cuerpos o a toda materia que forma el universo. Sin estas propiedades no se
...