Propiedades fisicas
Enviado por CRISTHIAN FABIAN LEGARDA ORDO�EZ • 25 de Marzo de 2022 • Tarea • 439 Palabras (2 Páginas) • 58 Visitas
Propiedades fisicas
Son aquellas que logran cambiar la materia sin alterar su composición, como ocurre cuando moldeas un trozo de plastilina, sus atomos no se ven alterados de ninguna manera, pero exteriormente cambia su forma.
PROPIEDADES MECANICAS
Las propiedades mecánicas de los metales , son las características inherentes (propiedad de cada metal ) que permiten diferenciar un metal de otros, desde el punto de vista del comportamiento mecánico de los metales en ingeniería , también hay que tener en cuenta el comportamiento que puede tener un metal en los diferentes procesos de mecanizados que pueden tener. Podemos distinguir las siguientes propiedades mecánicas de los metales:
dureza, tenacidad, resistencia, fragilidad, resiliencia, fatiga, elasticidad, plasticidad.
Dureza: es la resistencia que presenta un material a ser penetrado o rayado, por este motivo existen varios metodos para medir la dureza y esto depende de la característica física del material. Ejemplo LEEB sirve para realizar pruebas en campo, ya sea de piezas muy grandes, estructuras, maquinaria, etc. , Brinell: aplica para todas las piezas y productos de fundición. Cobre, hierro, oro bronce,. , Rockwell:se utiliza para probar materiales como laminas.
Elasticidad: es la propiedad mecánica que tienen algunos metales para poder sufrir deformaciones reversibles cuando se encuentran sujetos a la acción de fueras exteriores y de recuperar la forma original si estas fuerzas exteriores se eliminan
En realidad, la elasticidad y la plasticidad coexisten, ya que todos los materiales se caracterizan por un comportamiento elástico, hasta cierto punto, denominado limite elástico( que es el esfuerzo máximo , generalmente expresado en kg/mm2, al que puede someterse un material sin que se produzcan deformaciones permanentes) y luego se comportan de forma plástica durante un intervalo determinado hasta la rotura.
La plasticidad es la propiedad mecanica que tienen algunos metales para poder deformarse permanentemente e irreversible mente cuando se encuentra sometido a tensiones por encima de su rango elástico, es decir, la capacidad de deformación permanente de un metal sin que llegue a romperse
Ley de Hooke
En el siglo XVII, al estudiar los resortes y la elasticidad, el físico Robert Hooke observó que para muchos materiales la curva de esfuerzo vs. deformación tiene una región lineal. Dentro de ciertos límites, la fuerza requerida para estirar un objeto elástico, como un resorte de metal, es directamente proporcional a la extensión del resorte.
...