Propiedades físicas y químicas de las sustancias
Enviado por Diana Villarreal • 3 de Febrero de 2019 • Tarea • 650 Palabras (3 Páginas) • 672 Visitas
[pic 1] | Español 3 Lic. Silvia Tapia Jiménez Informe científico | Alumno(a): No. Lista: Grupo: Enero de 2019. |
Nomenclatura del informe:
- Subrayado amarillo: verbos en voz activa (modo indicativo)
- Subrayado rojo: verbos en modo impersonal
- Subrayado azul: verbos en voz pasiva (ser o estar conjugado más participio)
- Subrayado verde: nexos causales
- Subrayado naranja: nexos consecutivos
- Subrayado morado: nexos condicionales
Título de la práctica
Propiedades físicas y químicas de las sustancias
Resumen
Se realizarán cinco experimentos para observar los cambios físicos y químicos que sufren las sustancias a exponerse al calor, oxidación o descomposición.
Marco teórico
Las sustancias se distinguen unas de otras gracias a las propiedades físicas y químicas que las conforman.
Si una sustancia es alterada en su composición por el calor, oxidación o descomposición, se dice que tiene un cambio químico, mientras que un cambio físico se produce cuando la sustancia no experimenta una alteración en su composición química, sino que sólo sufre una separación entre sustancias de distinta naturaleza.
Materiales
|
|
Procedimiento
Primeramente, se tienen disponibles los materiales necesarios para tomar apuntes de la observación, tal como lápiz, pluma y cuaderno. A continuación, se procederá a iniciar con cada uno de los experimentos. En caso de no contar con los materiales suficientes para tomar nota, tendrá que grabarse el experimento con el fin de tener registro del proceso.
Experimento 1
Para comenzar, se miden 20 ml de agua en una probeta graduada y se agregan a un vaso. Posteriormente, se utiliza la espátula para añadir una pequeña cantidad de sal al agua. Hay que observar lo que sucede con el agua y la sal si se agita el tubo de ensayo hasta obtener una solución. Al final, la solución será colocada por el practicante sobre un tripié y una tela de asbesto para dejarla en evaporación al calor del mechero.
...