Proporcion Aurea Musica
Enviado por pcavieres • 18 de Mayo de 2014 • 278 Palabras (2 Páginas) • 356 Visitas
PROPORCIÓN AUREA EN
LA MUSICA
Pitágoras ya había descubierto el hecho de que ciertas proporciones aritméticas en los instrumentos musicales, como las longitudes de las cuerdas, producen armonía de tonos, que hoy en día sabemos que están en la proporción del número Phi o proporción áurea.
En la música también se puede aplicar para fraccionar una obra musical.
Al analizar minuciosamente las sonatas de Mozart, muchos especialistas advirtieron la presencia de la razón aurea.
Caracteristicas de la Sonata Nº1 para piano de Mozart:
• El segundo tema armónico de la obra siempre es más extenso que el primero
• Primer movimiento subdividido en 38 y 62 compases y 63 / 38 = 1.6315
• Segundo movimiento subdividido en 28 y 46 compases y 46 / 28 = 1.6428
-En la Quinta Sinfonía, Beethoven comienza con “Allegro de Sonata”, y realiza una escala de Fibonacci, es decir, asigna un número a cada nota
• DO RE MIb FA LAb DO
1...2...3.....5....8...13
LA PROPORCIÓN ÁUREA EN INSTRUMENTOS
El piano:
está constituido por siete octavas ordenadas de forma creciente de graves a agudas.Así, los primeros seis números de la Sucesión de Fibonacci figuran en una octava de piano, la cual consiste en 13 teclas, 8 teclas blancas y 5 teclas negras ( en grupos de 2 y 3). La serie 2/3/5/8 es, por supuesto, el comienzo de la serie de Fibonacci, y las proporciones de todos esos números gravitan hacia la proporción áurea
.
El Violin:
El arte de la contrucción del violín floreció en el siglo XVII y comienzos del siglo XVIII. Para el cálculo de determinadas proporciones del instrumento, ciertos métodos tradicionales aplican el número de oro
los violines, la ubicación de las efes (los “oídos”, u orificios en la tapa) se relaciona con el número áureo.
...