Proporcionalidad directa
Enviado por kevinst1 • 5 de Noviembre de 2013 • Práctica o problema • 351 Palabras (2 Páginas) • 308 Visitas
PRACTICA No 1: PROPORCIONALIDAD DIRECTA.
Fredy Bautista C.
cod. 79052594
Teléfono 4300969, fredybautista.cruz@gmail.com
LA PROPORCIONALIDAD ES UNA RELACIÓN ENTRE MAGNITUDES MEDIBLES.. LA PROPORCIONALIDAD DIRECTA ES UN CASO PARTICULAR DE LAS VARIACIONES LINEALES. EL FACTOR CONSTANTE DE PROPORCIONALIDAD PUEDE UTILIZARSE PARA EXPRESAR LA RELACIÓN ENTRE CANTIDADES.
1. Objetivo
Verificar como varían dos magnitudes, cuando son directamente proporcionales, “Dos magnitudes son directamente proporcionales cuando al aumentar una, aumenta la otra en la misma proporción."
Equipos a utilizar
Una probeta graduada de 100 ml
Un vaso plástico
Balanza
Agua
Procedimiento
3.1 Identifique los objetos que usará en la práctica.
3.2 Calibre el cero de la balanza y verifique su funcionamiento
3.3 Determine la masa de la probeta y tome este valor como m0.
4.4 Vierta 10 ml, 20 ml, 30 ml, hasta llegar a 100 ml, de líquido en la probeta y determine en cada
caso la masa de la probeta más el líquido MT
4.5 Determine cuál es la variable independiente.
La variable independiente es la masa del agua en la probeta.
4.6 Determine la variable dependiente.
Es el resultado de pesar el egua en la probeta
4.7 Calcule la masa del líquido ML sin la probeta para cada medición.
Mo= 88.56 g
Tabla de datos
Con esta tabla de datos pretendemos comprobar la densidad del agua, donde la formula es:D=m(g)/v(cm³) , donde un ml equivale a un1cm³, donde le restamos el peso de la probeta para obtener el peso neto del agua, como se puede evidenciar, cuando se aumenta la cantidad de agua aumenta el peso de la misma, manteniendose constante el peso del agua.
Si se agrera 1000 ml de agua y los pesaramos, otendriamos 1000 Kg y dividieramos obtendriamos 1000000g/ 1000 L igual a 1000 g/L, densidad del agua
En la grafica se ve como la variacion es lineal,si se agrega mas agua, aumenta el peso de la misma, deberia ser una linea recta, esto no se ajusta a la varicion matematica, por diversas razones, la temperatura del agua, la variacionde la cantidad de agua en la probeta y la exactitud de la balanza, todo esto sujeto a las condiciones del sujeto que elabora la prueba y su presicion, como las medidas que adopte para eviatr errores muy significativos
...