Propuesta pedagogica de quimica
Enviado por papadevalentin • 23 de Mayo de 2018 • Apuntes • 930 Palabras (4 Páginas) • 163 Visitas
PROPUESTA PEDAGÍGICA ALTERNATIVA
P.P.A.
[pic 1]“LA QUIMICA DE LAS EMOCIONES Y LOS SENTIMIENTOS”
Institución:
ESCUELA NORMAL PROVINCIAL “JUAN F. QUIROGA”
Profesores Responsables: González, Sebastián C.
Yaryura, Gustavo A.
AREA: CIENCIAS NATURALES
Espacio Curricular: QUIMICA
Cursos: 4o año
Divisiónes: “A”, “B” y “D”
2018
Propuesta Pedagógica Alternativa (P.P.A.)
Fundamentación:
A menudo tendemos a pensar en la química, como algo que solo sucede en materiales o procesos externos. Pero hay una gran cantidad de reacciones y procesos químicos que también se producen en el interior del cuerpo humano.
Algunos de estos procesos, van desde las reacciones cognitivas que se producen en nuestro cerebro, hasta la obtención de energía mediante el ATP (adenosín trifosfato).
Pero la química también interviene en otras reacciones y procesos dentro de nuestro cuerpo, que en principio no lo creeríamos. Estos procesos en los que interviene, es lo que nosotros llamamos emociones y sentimientos.
Por lo que mediante esta Propuesta Alternativa, se pretende dar a los alumnos la oportunidad de conocer cuáles son las causas de sus propias emociones y sentimientos que manifiestan , que consecuencia trae aparejado, como así también que actitudes son las resultantes de este conjunto de reacciones químicas. Destacando de esta manera la importancia del estudio de la química para entender muchos de los procesos que suceden a nuestro alrededor.
En base a la planificación anual del espacio y obstáculos de los alumnos se diseña esta propuesta de “profundización”, destacando la complejidad del saber, orientada hacia el desarrollo de capacidades (compresión lectora y resolución de situaciones complejas).
Propósitos:
- Proveer recursos didácticos que permitan apropiarse de las estrategias de la comprensión lectora y brindar nuevas oportunidades de enseñanza y aprendizaje a los alumnos.
- Promover el trabajo en red y colaborativo, la discusión y el intercambio entre pares, la realización en conjunto de la propuesta, la autonomía de los alumnos y el rol del docente como orientador y facilitador del trabajo.
- Estimular la búsqueda y selección crítica de información proveniente de diferentes soportes, la evaluación y validación, el procesamiento, la jerarquización, la crítica y la interpretación.
Objetivos:
- Conocer las relaciones existentes entre los sentimientos y emociones.
- Determinar la diferencia entre una emoción y un sentimiento.
- Comprender las reacciones químicas que intervienen en cerebro cuando se manifiesta una emoción o sentimiento.
- Reconocer la importancia del estudio de la química como una ciencia que está presente en todas partes.
Contenidos:
- Hormonas y Neurotramisor.
- Sinapsis.
- Hipotálamo.
- Péptidos.
- Sentimiento y Emoción.
Desarrollo de la Propuesta.
ACTIVIDADES DE INTRODUCCIÓN AL TEMA
- Evaluación diagnóstica para saber los conocimientos generales de los alumnos respecto al tema de la propuesta, con el motivo de contextualizar y problematizar así como también, promover el interés del alumno.
Actividad 1
- Se introduce la temática a desarrollar a partir de interrogantes disparadores:
- ¿Es lo mismo una emoción que un sentimiento?
- Si no lo son, ¿qué los diferencia?
- ¿Dónde aparece/actúa la química en todo esto?
- Se le presente el siguiente video “Diferencia entre emoción y sentimiento” para reflexionar sobre las respuestas de la actividad anterior.
https://www.youtube.com/watch?v=UK28x-RVjMA
ACTIVIDADES DE DESARROLLO DEL TEMA
- Exposiciones simultáneas de los resultados de la investigación documental.
- Leer el siguiente articulo http://www3.uah.es/bioquimica/Tejedor/bioquimica_ambiental/quimica-emociones.pdf
- Realice una síntesis del texto y responde:
• ¿Cómo es posible que una misma emoción /sentimiento nos provoque sensaciones tan diferentes, como es el caso del amor?
...