ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Propuestas Para El Tratamiento De Basura Orgánica E Inorgánica

ArelipcII26 de Julio de 2014

4.502 Palabras (19 Páginas)1.048 Visitas

Página 1 de 19

antecedentes: los problemas ambientales de hoy en dia en todo el mundo, se agravan mas y mas debido al exceso de basura que se produce diariamente, en promedio el ser humano produce alrededor de40 toneladas de basura en su vida, de toda esta, menos del 20% es organica, menos del 40% es recicIabIe, y mas deI 35% se degradara en varios años.

planteamiento: la separacion de basura es una accion que todos debemos realizar, para el bienestar de nuestro planeta y podemos comenzar por nuestras areas comunes (escuelas, instituciones, centros comerciales, lugares de espacimiento y hasta nuestros hogares), el separar la basura en nuestras casas no es suficiente, los camiones recolectores tmbien deben hacerlo, respetarlo e implementarlo, asi como en los "rellenos sanitarios". en este ambito es posible inovar con el reciclaje (composta, plasticos, metales).

OBJETIVOS: CONOCER Y analizar cuáles son los beneficios que tenemos como sociedad y económicos el saber reciclar la basura, desarrollar diversos proyectos empleando innovaciones para el mercado, y como consecuencia también dar empleo a personas de bajos recursos.

JUSTIFICACION:

Es de gran preocupación lo difícil que cuantificar el número de toneladas de basura que se producen a nivel nacional, esto ha sido una problemática social y cultural, dia a dia la basura crece, el enfoque de esta investigación es dar solución, y saber la manera en que se puede reutilizar la basura Orgánica e Inorgánica, para desarrollar proyectos de impacto que se pueden desarrollar por el bien ecológico, económico y social.

Se realiza una manera específica de cómo organizar a la población estudiantil para la separación de basura, se implementara difusión para dar a conocer la reutilización de la basura y se den cuenta de lo importante que es la clasificación de la basura y su reutilización.

La investigación tiene como objetivo plantear una propuesta del reciclado de basura orgánica e inorgánica y como pueden ser reutilizables, también se trataran los residuos peligrosos y dar la solución.

Se busca dar estrategias al problema que pasa de la sociedad de la acumulación de basura y el problema que este ha originado, se sabe q el humano en su vida produce 300 ves lo de su peso.

marco teorico:

espacio fisico-geografico: Zona Tlaxco, Apizaco, Xalostoc, aspectos en comun.

tiempo: actualmente, observacion (de 1 semana a 2 semanas).

analisis semantico: basura/desperdicios domesticos, desperdicios organicos e inorganicos.

metodo de investigacion: dentro de los metodos aplicados para realizar esta investigacion se contemplan:

investigacion de campo de diseño trasversal (caracteristicas y del fenomeno que crecen pero no varian cualitativamente): observacion no asistida tecnicamente, fotografias, anotaciones de observacion directa tematicas y personales, registros del tema, con caracter explorativo, descriptivo y explicativo.

CAPITULO 1

INTRODUCCIÓN

Imagen 1 distribución por porcentaje de desperdicios en sus distintos tipos

El tratamiento de residuos sólidos y líquidos, orgánicos e inorgánicos, es necesario para el mejoramiento de los sistemas y la limpieza de los sitios de trabajo. En México, se calcula que más del 50% de nuestros residuos va a parar en barrancas y predios baldíos. Esto genera un problema de contaminación que rebasa fronteras, afectando el aire, el agua y el suelo y por supuesto la salud de la población.

Los rellenos sanitarios constituyen la mejor solución para la disposición final de los Residuos Sólidos Municipales y de Manejo Especial, ya que son obras de ingeniería que controlan, a través del tratamiento de los lixiviados, la quema de gases, la reforestación en el área y el control de olores, posibles impactos al ambiente y la salud.

El número de rellenos sanitarios en el país se ha incrementado de 30 en 1997 a 114 en 2007. Para concluir la presente administración se prevé la instalación de 50 rellenos sanitarios más, además de la puesta en operación de 93 plantas de aprovechamiento de residuos orgánicos (hoy existen 45), así como incrementar 11% el aprovechamiento de vidrio, cartón, metales y plástico.

El manejo y la disposición de los Residuos Peligrosos se puede conseguir de distintas formas:

1) Mediante la minimización de su generación

2) Por el reciclaje y reutilización (previo tratamiento)

3) Reduciendo su peligrosidad por medio de tratamiento

4) Por su confinamiento

(SEMARNAT. Informe de la situación del medio ambiente en México 2008).

De acuerdo a la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, un confinamiento es aquella obra de ingeniería que garantiza el aislamiento de sustancias tóxicas para evitar que se propaguen a través del tiempo y sean un riesgo, tanto para la salud de la población como para el medio ambiente.

¿QUÉ ES LA BASURA?

La basura es todo el material y producto no deseado considerado como desecho y que se necesita eliminar porque carece de valor económico.

La OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) define como residuo a "aquellas materias generadas en las actividades de producción y consumo, que no han alcanzado un valor económico en el contexto en el que son producidas."

El manejo de residuos es el término empleado para designar al control humano de recolección, tratamiento y eliminación de los diferentes tipos de residuos. Estas acciones son a los efectos de reducir el nivel de impacto negativo de los residuos sobre el medio ambiente y la sociedad.

Normalmente se deposita en lugares previstos para la recolección para ser canalizada a tiraderos o vertederos, rellenos sanitarios u otro lugar. Actualmente, se usa ese término para denominar aquella fracción de residuos que no son aprovechables y que por lo tanto debería ser tratada y dispuesta para evitar problemas sanitarios o ambientales, por eso el reciclaje consiste en recuperar a los residuos para transformarlos en un objeto con nueva vida útil.

La composición de residuos está estrechamente relacionada al desarrollo humano en la tecnología y sociales. La composición de los diferentes tipos de residuos varían de acuerdo a las condiciones de tiempo y de lugar. La invención y el desarrollo de la industria se relacionan directamente con los distintos tipos de residuos generados o afectados. Ciertos componentes de los residuos tienen valor económico y rentable utilizado por el reciclaje.

Los residuos biodegradables, tales como los alimentos y aguas residuales, desaparecen de forma natural gracias al oxígeno o al aire libre, a causa de la descomposición causada por los microorganismos. Si no se controla la eliminación de residuos biodegradables, puede causar varios problemas, entre ellos la liberación generalizada de gases de efecto invernadero que afectan la salud por el fortalecimiento de los agentes patógenos humanos.

¿CÓMO SE CLASIFICA LA BASURA?

“Devolvamos a la Tierra lo que salió de la Tierra”

El reciclaje de basura, puede diferenciarse en seis tipos. Reciclaje de papel y cartón, reciclaje de plásticos, reciclaje de vidrio, reciclaje de materias peligrosas, reciclaje orgánico, y reciclaje del resto de materiales.

A cada uno de estos le corresponde un color, que puede verse en contenedores y basureros. Sin embargo, a la basura y desechos que no se enmarcan en un tipo de reciclaje, se les debe depositar en contenedores de color gris o genérico. Esta basura al estar tan mezclada, es muy difícil de clasificar y por tanto de reciclar. Es por ello que gran parte de esta basura acaba en grandes vertederos.

Es por ello que debemos hacer un esfuerzo y dividir nuestros desechos para así disminuir al mínimo la basura que generamos sin posibilidad reciclar.

El reciclado, es necesario para llevar a cabo un desarrollo sostenible. Por esto, en esta ocasión, revisaremos lo que necesitamos saber para clasificar nuestros residuos en casa.

Reducción

Lo ideal es que la basura no exista; la naturaleza enseña que todo lo producido y creado es reintegrado al medio y con la basura debe buscarse lo mismo para que sea reaprovechado. Esto es una solución integral en la que el concepto “basura” desaparecería. Iniciativas para reducir o resolver el problema:

• Reducir la cantidad de residuos generada

• Reintegración de los residuos al ciclo productivo

• Canalización adecuada de residuos finales

• Disminuir con la degradación de la parte orgánica.

Imagen 2 Desechos sólidos caseros clasificados. 1) envases de vidrio, 2) plástico fino, 3) plástico grueso, 4) cartón, 5) varios, 6) latas compactadas, 7) papel, 8) poliestireno, 9) pedazos de vidrio, 10) pilas, 11) metales diversos, 12) orgánicos, 13) tetrapak, 14) telas, 15) sanitarios.

Las medidas de reducción de residuos:

• Prevención: comprar productos con el mínimo embalaje y envase, disminuir la cantidad de desechos potenciales, comprar productos con etiquetas ecológicas, eco-diseño, etc.

• Reducir: intenta deshacerte del mínimo de residuos posibles.

• Reutilizar: intenta alargar la vida de los productos y en el caso de que no sirva para su función, dale otros usos

• Reciclar: cuando no puedas deshacerte de un producto llévalo a su correspondiente contenedor, al punto verde, al punto limpio, etc.

Clasificación de los residuos

La basura se clasifica según su composición en:

Residuo orgánico: desecho de origen biológico, que alguna vez estuvo vivo o fue parte de un ser vivo, por ejemplo: hojas, ramas, cáscaras y residuos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com