Propósitos De La Enseñanza De Ciencias Naturales En La Educación Primaria
Enviado por maratavo • 9 de Marzo de 2014 • 1.689 Palabras (7 Páginas) • 936 Visitas
Propósitos de la enseñanza de Ciencias Naturales en la educación primaria
• Que los alumnos desarrollen habilidades del pensamiento científico y sus niveles de representación e interpretación acerca de los fenómenos y procesos naturales;
• reconozcan que la ciencia está en permanente construcción y sus productos son
utilizados según la cultura y las necesidades de la sociedad;
• participen en el mejoramiento de la calidad de vida, solucionando situaciones
problemáticas y tomando decisiones en beneficio de su salud y ambiente;
• valoren críticamente el efecto de la ciencia y la tecnología en el ambiente natural, social y cultural;
• relacionen los conocimientos científicos con los de otras disciplinas para explicar los fenómenos y procesos naturales; y aplicarlos en diferentes contextos
y situaciones;
• comprendan gradualmente el proceso de los fenómenos naturales; y
• fortalezcan sus actitudes éticas asociadas con la ciencia y desarrollen valores útiles para el desarrollo personal y el mejoramiento de sus relaciones interpersonales.
enfoque didáctico
El programa de Ciencias Naturales de la rieb propone brindar a los alumnos una
formación científica básica que les permita desarrollar sus capacidades intelectuales, éticas y afectivas para que sean capaces de conocer la realidad, de manera objetiva, sistemática y contrastada. Para ello se organiza la continuidad de los contenidos desde preescolar hasta secundaria.
Este programa retoma las orientaciones didácticas del programa 1993, pero considera al alumno como el centro de los procesos de enseñanza-aprendizaje, y la función del maestro como facilitador del conocimiento, de modo que es un programa formativo porque favorece en los alumnos el desarrollo integral de conocimientos, habilidades y actitudes para que relacionen la ciencia con la tecnología y la sociedad.
Competencias
Además de fomentar las competencias para la vida establecidas por el plan de estudio 2009, el programa de Ciencias Naturales propone desarrollar las siguien-
tes competencias.
1. Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica
• Que los alumnos comprendan que la ciencia puede explicar fenómenos naturales relacionados con la vida, los materiales, las interacciones, el ambiente y la
salud; plantearán preguntas y buscarán respuestas en torno a estos fenómenos
desarrollarán habilidades para representarlos e interpretarlos a partir del análisis
desde la perspectiva sistémica; y serán capaces de diseñar proyectos, experimentos e investigaciones y argumentar utilizando términos científicos y fuentes de información confiables.
2. toma de decisiones favorables al ambiente y la salud orientadas a la cultura de la prevención
• Que los alumnos participen en acciones que promuevan el consumo responsable
de los recursos naturales;
• que analicen, evalúen y argumenten alternativas para resolver situaciones problemáticas socialmente importantes;
• que conozcan el funcionamiento integral del cuerpo humano para mantener la
salud propia y colectiva con el uso de conocimientos científicos y tecnológicos;
• que realicen acciones para el mejoramiento de su calidad de vida, promoviendo
la cultura de la prevención; y
• que desarrollen actitudes y valores para conformar una ciudadanía respetuosa,
participativa y solidaria.
3. Comprensión de los alcances y las limitaciones de la ciencia y la tecnología en diversos contextos
• Que los alumnos reconozcan y valoren la construcción, el desarrollo y la historia
de la ciencia y comprendan que está en constante actualización;
• que identifiquen, con base en explicaciones y resultados, que la ciencia tiene implicaciones positivas y negativas;
• que valoren críticamente el efecto de la ciencia y la tecnología en el ambiente,
tanto natural como social y cultural; y
• que relacionen los conocimientos científicos con los de otras disciplinas para explicar los fenómenos y procesos naturales y para aplicarlos en diversos contextos y situaciones sociales y ambientales.
Organización del trabajo en el aula
Los contenidos del programa de Ciencias Naturales se organizan en cinco bloques, uno por bimestre del ciclo escolar. Los primeros cuatro bloques integran tres temas y un proyecto, con aprendizajes esperados y sugerencias didácticas. El quinto bloque contiene un tema y un proyecto con cuatro aprendizajes esperados y sugerencias didácticas.
Entre todos los bloques se promueve el desarrollo de las competencias científicas
que integran contenidos, habilidades y actitudes con respecto a los seres vivos, el
cambio y las interacciones; los materiales, el conocimiento científico, la salud, el
ambiente y la tecnología. Para lograrlo, los temas se desarrollan en seis ámbitos
de estudio que se trabajan desde preescolar hasta secundaria y proporcionan una
visión integral de las Ciencias Naturales, en relación con la tecnología y su interacción con la sociedad.
Ámbitos de estudio
1. la vida
Presenta cómo somos y cómo nos distinguimos los seres vivos: las características, funciones vitales (nutrición, respiración y reproducción), e interacciones con otros organismos y con el medio.
Se parte de reconocer la diversidad de la vida en los animales, las plantas, hongos y microorganismos en el ambiente cercano, hasta la noción de evolución a partir de los procesos de cambio, adaptación y selección natural evidenciados, principalmente, por el registro fósil y el estudio de los seres vivos actuales.
2. el cambio y las interacciones
Se explica, a partir de los conceptos de movimiento, fuerza y energía cómo son los
cambios y por qué ocurren, con el fin de que los alumnos comprendan los fenómenos y procesos de la naturaleza; la relación que se establece entre objetos, organismos o procesos; y los conceptos de equilibrio y periodicidad que permiten describir, inferir y predecir los cambios.
...