Protección de Generadores
Enviado por BRUGUSMAR • 1 de Noviembre de 2014 • 418 Palabras (2 Páginas) • 273 Visitas
Protección de Generadores:
Los generadores eléctricos tienen características especiales que exigen esquemas de protección muy distintos a los empleados en la mayoría de los elementos de un sistema de potencia.
Son equipos que se encuentran sometidos a condiciones de operación muy variadas, arranques, paros, controles, etc.
Por otra parte, éstos equipos tienen un rango de operación fuera de sus valores nominales muy pequeño comparado con otro equipo primario.
Protección de Generadores:
Esto exige que además de la protección de fallas, cuente con protecciones de respaldo, que impidan que el generador opere en forma prolongada bajo condiciones anormales.
Así también, recordemos que una falla en un generador es casi siempre permanente y su reparación requiere por lo regular de mucho tiempo y horas hombre.
Protección de Generadores:
Y algo que no debemos olvidar, es que adicional al costo del daño del equipo y de la asignación de recursos materiales y humanos, el costo de la energía de reemplazo es bastante significativo, ya que además de la energía que se deja de producir, ésta última se reemplaza por otra que se produce a un costo mas elevado.
Por todo lo anterior, es muy importante seleccionar bien el esquema de protecciones de generador de tal manera que sea completo, con protecciones sensibles, confiables, redundantes y bien ajustadas.
Protección típica de un generador:
87T 51NT
64F
60
78
40
87G
32
59
87GT
81
24
46 21
50-51N
59GN
Protección de Generadores:
Protección diferencial contra falla entre fases del estator.
87G.
Protección contra falla a tierra del estator. 64G. Protección contra falla a tierra del campo. 64F. Protección contra sobrecorrientes de fase. 50/51. Protección contra sobrecorrientes de neutro. 50/51N.
Protección contra pérdida de excitación. 40.
Protección contra potencia inversa. 32.
Protección
...