Protoco De Pre-Proyecto De Investigación
Enviado por dianluz23 • 9 de Febrero de 2014 • Informe • 456 Palabras (2 Páginas) • 302 Visitas
ASIGNATURA DE ANTROPOLOGÍA I
U N A M CCH- SUR
PROTOCO DE PRE-PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Profesora: Mtra. Magali Barreto Avila
A continuación les presento una guía que explica las partes que tiene que llevar su trabajo final de pre-proyecto de investigación para cubrir los requisitos de la evaluación.
1. Titulo Descriptivo
El titulo de su proyecto debe dar cuenta del tema que se propone investigar y el contexto social y cultural.
2. Abstract Sintesis
Breve resumen no mayor de 10 líneas sobre su proyecto de investigación. Tiene que incluir ideas principales y su marco de espacio (ubicación en el tiempo y lugar).
3. Planteamiento del Problema
Pregunta/s de Investigación
En esta parte, tienes que explicar cuál es la problemática, desarrollando un poco el contexto, y los actores que ustedes desean investigar, aquí se debe introducir la pregunta o preguntas de investigación que después tendrán que traducir a los objetivos de su proyecto.
4. Antecedentes y desarrollo del problema
En los antecedentes del problema, deben de introducir parte de su registro etnográfico, demostrar el conocimiento del tema que tienes gracias a tu observación y explicar por qué te llamó la atención ese tema, qué experiencia previa con su objeto de investigación tienes. ¿Cómo le hiciste para obtener tus contactos y la entrada al campo? Puedes introducir algunos fragmentos de entrevista o comunicación personal. También es conveniente que incluyas los antecedentes históricos que encontraste sobre tu tema de estudio en los documentos de archivos y bibliotecas.
Justificación
La función de está parte es demostrar con argumentos por qué es relevante para la antropología y la categoría de cultura tu investigación. Para ello, es conveniente dar un breve repaso de lo que se ha escrito hasta el momento sobre tu tema y explicar en qué radica la diferencia e importancia del proyecto que estas proponiendo con lo que ya se ha escrito.
5. Objetivos de la investigación
5.1 Objetivos generales
5.2 Objetivos particulares
6. Marco teórico (ideas y teorías para explicar el problema y definición de conceptos básicos)
En el marco teórico debes de tejer la teoría con los hallazgos de los registros etnográficos que hiciste previamente, entrevistas y comunicaciones personales, es decir, el trabajo de campo sumado a las teorías sociales o las ideas de los autores, que pueden explicar o han explicado parte del tema que elegiste. Como la categoría de cultura: identidad, contracultura, género, comunidad, tribu urbana, antropología económica, etc.
7. Hipótesis
En esta parte es importante exponer las probables
...