ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Provincia de San Marcos Geografía


Enviado por   •  11 de Junio de 2014  •  1.400 Palabras (6 Páginas)  •  215 Visitas

Página 1 de 6

Provincia de San Marcos

Geografía

La Provincia de San Marcos, pertenece al Departamento de Cajamarca y está ubicada al sur-este del mismo. Abarca una superficie de 1 362,32 km2 y está habitada por unas 50 275 personas según el censo de 1993; esto representa el 4% de la población total del departamento, por otro lado, se sabe, que la mayor parte de pobladores pertenecen a la zona rural (41.929; lo que constituye un 83,39% de la población total).

La provincia sanmarquina comprende altitudes que van desde los 1 500 hasta los 4 156 msnm, en ella se puede distinguir tanto valles interandinos como zonas de jalca y puna y una gran diversidad de microclimas que lo convierten en una zona atractiva y muy especial para los visitantes.

Datos generales:

Ubicación: La Provincia de San Marcos se encuentra ubicada al Sureste de la región de Cajamarca.

Límites: Por el Norte con la provincia de Celendín, por el Sur con la provincia de Cajabamba, por el Este con la región de La Libertad y por el Oeste con la provincia de Cajamarca.

Extensión: 1 362.32 km2.

Creación: El 29 de noviembre de 1915, durante el gobierno de Pardo, es elevado a la categoría de Villa por Ley 2206 y en Diciembre de 1982 fue elevado a la categoría de Provincia, por D.L. 23508 del 10 de Diciembre de 1982.

División Política: Está dividida en 07 distritos: Chancay, Eduardo Villanueva, Gregorio Pita, Ichocán, José Manuel Quiroz, José Sabogal y Pedro Gálvez.

Población: 53 000 habitantes.

Capital: Ciudad de San Marcos, se encuentra a 68 km. de Cajamarca, bañada por los ríos Huayobamba y Cascasén.

Climas

Se identifica una gran variedad climática, desde cálido – seco hasta sub – húmedo y frío; siendo notoria la diferencia de temperaturas mínimas y máximas o nocturnas y diurnas. Tiene como límites climáticos una temperatura promedio anual de 18-30ºC para el caso de los valles interandinos, de 15-20ºC en la zona quechua y de 8-15ºC en la zona de jalca.

La precipitación promedio anual varía de 600 a 800mm y la humedad relativa es de 60-70% de acuerdo a la estación.

Los vientos predominan de julio a setiembre, la época de lluvia se presenta en los meses de octubre a abril y el verano de mayo a setiembre

HIDROLOGIA

Los pocos estudios hidrológicos que se han realizado a nivel de departamento de Cajamarca necesitan actualización, debido a la antigüedad de su eleboracion, entre los que podemos mencionar a los Anuarios de Recursos Naturales, elaborados por la Oficina Nacional de Recursos Naturales, antes ONERN durante la década del 80, el Instituto Nacional de Ampliación de la Frontera Agrícola antes INAF, que en el mismo periodo realizó estudios hidrológicos focalizados en varias provincias del departamento con fines de irrigación.

Actualmente La Autoridad Nacional del Agua (ANA) está realizando estudios hidrológicos como parte integrante de proyectos de Irrigación que se vienen ejecutando a nivel regional en diferentes provincias como son Irrigación Chota, Conchan, San Marcos, etc.

VALLE DE CAJAMARCA

Precipitación. Durante el mes de noviembre, en el valle de Cajamarca, se registró 23 días con precipitaciones, totalizando 120,3 mm con una anomalía positiva de 97% con respecto a su valor normal.

RELIEVE Y SUPERFICIE

La ciudad de Cajamarca y su área de expansión urbana, se ubica sobre una topografía ondulada, configurada por zonas de laderas fuerte y suave pendiente. El entorno circundante al área urbana por el lado Oeste está conformado por estribaciones de la cordillera occidental que a la vez limitan la cuenca del río Cajamarca, cuyas altitudes van desde los 2,800 hasta los 3,400 m.s.n.m; en tanto el lado Este de la ciudad está enmarcado por la zona baja del valle. Al interior del núcleo urbano la elevación más importante es el cerro Santa Apolonia con una altitud de 2,840 m.s.n.m. Por otro lado, limitan los extremos Norte y Sur de la ciudad los cerros Cajamarcorco y Carambayo, respectivamente.

GEOLOGÍA

Geológicamente en la ciudad y su entorno inmediato se distinguen tres grandes bloques litológicos:

• Rocas Volcánicas del Terciario

Se presentan en dirección SO – NE, esta constituido por rocas andesíticas y arenizcas rojizas, continuadas secuencialmente por tobas mayormente traquíticas de color beige.

• Rocas Sedimentarias

Este tipo de rocas se encuentran en un rango cronoestratigráfico comprendido entre el cretáceo inferior y cretáceo superior. Esta compuesta por una secuencia consistente de areniscas y cuarcitas con intercalaciones de horizontes lutáceos y calcáreos delgados, denotando fases intermitentes de la cuenca geosinclinal.

Depósitos Cuaternarios

Este tipo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com