Proyecto De Salud
Enviado por belm112 • 27 de Marzo de 2015 • 723 Palabras (3 Páginas) • 369 Visitas
Pag 77
Listados de posibles proyectos y acciones de salud:
Equipo de salud
Campañas de prevención sobre enfermedades, concientizando a la población, tanto campañas en plazas, escuelas, puerta a puerta, etc.
Organismos que se encarguen de hacer estadísticas poblacionales referente tanto a la salud como a otros índice cotidianos (PBI, canasta básica, asistencia primaria de la salud, etc)
Organismos a nivel mundial, que se encarguen de la organización, translado de personal como de bienes, a lugares donde se pesenten catástrofes naturales (por ejemplo) y hacer de la salud una red mundial de ayuda.
Agentes sanitarios que recorran la ciudad, midiendo, pesando a los niños, asi también como análisis básicos a personas mayores, y con un informe armado, poder transferidos a organismo que puedan hacer una estadística a nivel nacional, provincial, etc.
Organizaciones comunitarias
Cada ciudadano de una comunidad, tenga la posibilidad de expresar en una encuesta, por ejemplo en un hospital, de su actual estilo de vida, y de la forma en que afecta su salud, estableciendo prioridades.
Las llamadas “manzaneras” establecen los servicios y bienes que les falta a los vecinos de su barrio donde se encuentra, reclamando al municipio que resuelva el problema para que las personas tengan una mejor calidad de vida.
Una organización comunitaria, que trate de reformular ciertos aspectos de la salud que para algunas religiones o comunidades son tabúes. Es asi como el uso del preservatico en algunas religiones o la transfusiones de sangre en alguna secta ortodoxa, buscando alguna manera-estrategia para decir que la salud esta por encima de cualquier religión o creencia.
Pag 79
Relacion equipo de salud- Salud Comunitaria y Derechos Humanos.
Me parece importante aclarar que solamente la salud PÚBLICA es la encargada de garantizar el derecho a la salud, tal como se expresa el Dr. Ramón Carrillo. Es así como específicamente el derecho a la salud (dentro de los muchos DDHH) se conseguía no solo con el acceso a un médico, si no también a la asistencia, promoción, rehabilitación, prevención y eduación de la salud de toda una comunidad. Por esta razón se necesita de un equipo de la salud, que tenga la posibilidad con sus capacidades técnicas, de hacer llegar a la comunidad por igual de condiciones los beneficios antes mencionados.
La APS (atención primaria de la salud) no recuerda que, “la salud es un derecho humano básico”, y que la participación comunitaria forma parte esencial de este sistema.
No hay Equipo de Salud (en mi perspectiva) sin trabajo comunitario. Éste último se encarga de una tarea mas allegada a la notificación de experiencias en terreno, a la toma de notas sobre necesidades, relevamiento de prioridades, etc. El equipo de salud toma muy en consideración
...