Pruebas de identificación de carbohidratos, lípidos y proteínas.
Enviado por Mario Hernandez Gonzalez • 30 de Abril de 2016 • Ensayo • 774 Palabras (4 Páginas) • 747 Visitas
[pic 1]
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Metabolismo
Práctica 1: Pruebas de identificación de carbohidratos, lípidos y proteínas.
Segundo Semestre
Alumno: Mario Hernández González
Fecha: 6/Marzo/2016
INTRODUCCIÓN
Químicamente un carbohidrato es diferente de un lípido y de una proteína. Cada una de estas biomoléculas tiene sus propiedades distintivas que permiten diferenciar a una de otra. Por ejemplo, los carbohidratos tienen muchos grupos hidroxilo y carbonilo, las lípidos son altamente hidrofóbicos y las proteínas tienen en su constitución enlaces peptídicos que están ausentes en las otras clases de biomoléculas.
OBJETIVO
Poner de manifiesto algunas propiedades de los carbohidratos, lípidos y proteínas que puedan servir para su identificación
MATERIAL, EQUIPO, INSTRUMENTOS Y SUSTANCIAS
- Soluciones de glucosa, arabinosa, maltosa, sacarosa, fructuosa, almidón al 2%(éste precalentado)
- Solución de glucosa al 0.3, 1%, 1.5% y 2%
- Aceite vegetal
- Solución de albúmina al 1%
- Reactivo de Fehling o Benedict
- Lugol
- Éter
- Solución de Sudan III en gotero
- Tinta roja en gotero
- Solución de sulfato cúprico al 1%
- Solución de hidróxido de sodio al 20% y al 5%
- Acido clorhídrico concentrado
- 15Tubos de ensaye de 15x150 mm
- 1 Pipeta de 5 ml
- Mechero
Gradilla
- Pinzas para tubo de ensaye
- Vaso de precipitado para baño maría
- Marcador indeleble Sharpie de preferencia negro
- Soporte universal
PROCEDIMIENTO
A.- Propiedades de Carbohidratos
Identificación con lugol
Colocar en diferentes tubos 1ml de las soluciones al 2% de los carbohidratos que se le proporcionen.
- Agregar 1 gota de solución de lugol y observar
Identificación de azúcares reductores
1.- En 1 tubo de ensaye pipetear 5 ml de la solución de sacarosa al 2%, agregar 6 gotas de HCl concentrado y mezclar.
2.- Calentar durante 10 min en baño de agua hirviente.
3.- Enfriar y agregar aprox. 15 gotas de NaOH al 5%, para neutralizar.
4.- Realizar al hidrolizado la prueba de Fehling
Reacción de Fehling: a 1 ml de la solución problema agregar 0.5 ml de la solución A y 0.5 ml de la solución B. Calentar en baño de agua durante 5 min. Observar el sedimento.
Soluciones de glucosa a diferentes concentraciones
1.- Pipetee 0.5 ml de las soluciones problema en diferentes tubos de ensaye.
2.- Realizar prueba de Fehling
B.- Propiedades de Lípidos
Solubilidad.
1.- Tomar 2 tubos de ensaye y poner en uno 3 ml de agua y en otro 3 ml de éter
2.- Agregar 1 ml de aceite. Agitar fuertemente y observar la formación de micelas, al dejar en reposo se verá que el aceite es menos denso que el agua y se desplaza a la superficie, así como la solubilidad en el éter
Determinación de grasas por coloración
1.- Colocar en 2 tubos de ensayo 2ml de aceite.
2.- Añadir a uno de los tubos 2 gotas de solución de Sudan III y al otro tubo 2 gotas de tinta roja.
...