Práctica #1 Mediciones
Enviado por Mario Espinoza • 4 de Septiembre de 2021 • Documentos de Investigación • 997 Palabras (4 Páginas) • 77 Visitas
[pic 1]
Práctica #1
Mediciones
Jueves 26 de Agosto del 2021
PRACTICA 1
Mediciones
OBJETIVO GENERAL
El alumno determinara la incertidumbre de las mediciones.
OBJETIVOS PARTICULARES
- El alumno determinara las incertidumbres a partir de los instrumentos de medición.
- El alumno determinara las incertidumbres en mediciones indirectas.
- El alumno comparara la medición de una magnitud realizada en forma directa y en forma indirecta.
- El alumno determinara las incertidumbres con métodos estadísticos.
MATERIALES
- Una regla graduada en mm (de 30cm de largo).
- Un recipiente graduado en ml.
- Una balanza (de preferencia de 0.1gr de resolución).
- Un prisma de un material cualquiera.
- Un vaso cilíndrico.
- Un soporte.
- Un péndulo.
- Un cronómetro.
PROCEDIMIENTO PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS PARTICULARES UNO Y DOS
Mediciones directas
- Mida las dimensiones del prisma: largo, alto y ancho.
Largo: 5.6 cm
Alto: 5.6 cm
Ancho: 5.6 cm
- Mida la masa del prisma (utilice una balanza).
65 g
[pic 2]
Mediciones indirectas
- Calcule el área de las caras del prisma (A= lado x lado).
31.36 cm^2
- Calcule el volumen del prisma (V= largo x ancho x alto).
175.616 cm^3
- Calcule la densidad del prisma (densidad=masa/volumen).
0.370 g/cm^3
- Determine las incertidumbres asociadas a cada una de las mediciones directas e indirectas.
Largo: 0.05 cm
Alto: 0.05 cm
Ancho: 0.05 cm
Masa: 0.05 g
Área: 0.56 cm^2
Volumen: 4.704 cm^3
Densidad: 0.010 g/cm^3
- Exprese sus mediciones en la forma 𝑥̅±∆𝑥.
Largo: 5.6 cm ± 0.05 cm
Alto: 5.6 cm ± 0.05 cm
Ancho: 5.6 cm ± 0.05 cm
Masa: 65 g ± 0.05 g
Área: 31.36 cm^2 ± 0.56 cm^2
Volumen: 175.616 cm^3 ± 4.704 cm^3
Densidad: 0.370 g/cm^3 ± 0.010 g/cm^3
- Exprese sus mediciones utilizando cifras significativas.
Largo: 6 cm
Alto: 6 cm
Ancho: 6 cm
Masa: 65 g
Área: 31 cm^2
Volumen: 176 cm^3
Densidad: 0.40 g/cm^3
- Escriba todos sus resultados en la tabla I.
RESULTADOS
Tabla I | |||||
Magnitud | Valor más probable | Incertidumbre | Incertidumbre relativa | Resultado | Cifras significativas |
Largo (cm) | 5.6 cm | 0.05 cm | 0.89 % | 5.6 cm | 6 cm |
Alto (cm) | 5.6 cm | 0.05 cm | 0.89 % | 5.6 cm | 6 cm |
Ancho (cm) | 5.6 cm | 0.05 cm | 0.89 % | 5.6 cm | 6 cm |
Masa (gr) | 65 g | 0.05 g | 0.076 % | 65 g | 65 g |
Área de una cara (cm2) | 31.36 cm^2 | 0.56 cm^2 | 1.78 % | 31.36 cm^2 | 31 cm^2 |
Volumen (cm3) | 175.616 cm^3 | 4.704 cm^3 | 2.67 % | 175.616 cm^3 | 176 cm^3 |
Densidad (gr/cm3) | 0.370 g/cm^3 | 0.010 g/cm^3 | 2.70 % | 0.370 g/cm^3 | 0.40 g/cm^3 |
PREGUNTAS
- ¿Cómo se determina la incertidumbre de una medición directa?
Tienes que ver cuánto es lo mínimo que tu instrumento de medición puede medir y eso lo divides entre dos.
- ¿Cómo se determina la incertidumbre de una medición indirecta?
Por medio de fórmulas.
- ¿Cómo podría reducir la incertidumbre en las mediciones reportadas en la tabla I?
Con instrumentos de medición mucho más precisos.
PROCEDIMIENTO PARA ALCANZAR EL OBJETIVO PARTICULAR TRES
- Para medir directamente el volumen del cilindro, llénelo totalmente con agua y con el recipiente graduado mida su volumen.
800 ml
- Determine la incertidumbre asociada a su medición.
25 ml
- Anote sus resultados en la tabla II.
- Para medir indirectamente el volumen del mismo cilindro, mídale las dimensiones internas (diámetro y altura) y calcule el volumen empleando la formula 𝑉=𝜋𝑑[pic 3]2ℎ.
508.68 ml
- Determine la incertidumbre del volumen calculado, utilizando la expresión ∆𝑉=𝑉(2∆𝑑+∆ℎ). [pic 4]
𝑑 ℎ
5.652 ml
- Anote sus resultados en la tabla II.
[pic 5]
RESULTADOS
Tabla II | |||
Magnitud | Valor central x | Incertidumbre | Resultado |
Volumen (ml) Medición directa | 800 ml | 25 ml | 800 ml |
Diámetro (cm) | 6 cm | 0.05 cm | 6 cm |
Altura (cm) | 18 cm | 0.05 cm | 6 cm |
Volumen (ml) Medición indirecta | 508.68 ml | 5.652 ml | 508.68 ml |
...