ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Práctica 5 Función respiratoria


Enviado por   •  20 de Septiembre de 2021  •  Práctica o problema  •  2.178 Palabras (9 Páginas)  •  84 Visitas

Página 1 de 9

Facultad de Química, UNAM
Laboratorio de Fisiología  (0164)
Semestre 2021-1
[pic 1][pic 2]

Práctica 5

Función respiratoria

19 de noviembre de 2020

Grupo 09

Equipo:

●       Cisneros Aguilar Perla Viviana

●        Juárez Cortes Jammes Aldo

●        López Robles Daniela Ivonne

●        Tapia Camacho Zyanya Quetzalli

Objetivo general

Comprender como se lleva a cabo la ventilación en un organismo humano.

Objetivos particulares

  • Hacer un registro de la actividad ventilatoria en reposo y comparar las características de la inspiración y la espiración con las de una ventilación modificada.
  • Determinar los volúmenes pulmonares y, a partir de ellos, calcular las capacidades pulmonares.
  • Determinar, realizando los ejercicios de la lección 13, si existe obstrucción en las vías ventilatorias de los sujetos voluntarios.

Métodos

En todas las lecciones se utilizaron los archivos de Sandra Marquez pero para cada lección se hicieron diferentes pasos. Para la lección 8, qué es para obtener los ciclos ventilatorios y conocer las modificaciones que se generan en diferentes condiciones, se interpretaron los registros de un procedimiento donde se conectó cada transductor en sus respectivos lugares, con la persona relajada se le colocó el transductor respiratorio en el pecho y el transductor de temperatura en la frente con la calibración bien se inició el primer segmento con el sujeto en reposo, se registraron entre 15 y 20 segundos. Después de cada una de las actividades que se pidieron,  se tomaron 30 segundos de cada una, de la hiperventilación, hipoventilación al último un episodio de tos seguido de 60 segundos de registro con el sujeto leyendo en voz alta.

En la lección 12 sólo se hizo la captura de un segmento. Se interpretaron los registros de un procedimiento donde se inició con el registro de respiración en reposo, después se pidió al sujeto que hiciera una inspiración profunda, lentamente que exhale el aire, volviendo a registrar la respiración  normal, después  de estos ciclos el sujeto vuelve hacer una espiración profunda tratando de expulsar todo el aire contenido en los pulmones, por último, vuelve a la respiración normal.

En la lección 13, se interpretaron los registros de un procedimiento cómo en el anterior, donde se registraron cinco ciclos de respiración normal, después se debe hacer una inspiración, solo que esta vez en cuanto se hizo la inspiración, la espiración se debió hacer lo más rápido que podía el sujeto , casi al mismo tiempo, expulsando el aire de los pulmones y tratando de dejarlos sin aire. En la segunda parte de la lección 13, se interpretaron los registros de la  obtención de la ventilación voluntaria máxima (MVV), se inició con el registro de la respiración normal, los cuales fueron continuos de una serie de hiperventilaciones.

Resultados

  • Lección 8

  1. Eupnea (Respiración normal-Segmento I)

Tabla 8.1

Velocidad

Medición

CH.#

Ciclo 1

Ciclo 2

Ciclo 3

Media

Duración Inspiración

ΔT

CH 40

2.04

2.09

2.54

2.22

Duración Espiración

ΔT

CH 40

1.08

0.8

0.91

0.93

Duración total

ΔT

CH 40

4.39

5.03

4.76

4.72

Velocidad respiración

BPM

CH 40

13.67

11.92

12.60

12.73

  1. Comparación de velocidades de ventilación (Segmentos 2-4)

Tabla 8.2

Hiperventilación

Hipoventilación

Toser

Leer voz alta

Segmento 2

Segmento 3

Segmento 4

Segmento 4

Medición

ΔT

BPM

ΔT

BPM

ΔT

BPM

ΔT

BPM

Ciclo 1

1.2

50

5.08

11.81

1.67

35.92

2.7

22.22

Ciclo 2

1.17

51.28

4.5

13.24

2.63

22.81

Ciclo 3

1.16

51.72

4.16

14.42

3.7

15.83

Media

1.17

51

4.58

13.15

3.01

20.28

  1. Profundidades Relativas de ventilación (Segmentos 1-4)

Tabla 8.3

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (220 Kb) docx (41 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com