Práctica 6: Cinética química. Estudio de la cinética de oxidación de la vitamina C con ferricianuro de potasio: determinación de la ley experimental de rapidez
Enviado por Mayra Monica • 21 de Noviembre de 2018 • Informe • 2.037 Palabras (9 Páginas) • 1.092 Visitas
Universidad Nacional Autónoma de México[pic 1][pic 2]
Facultad de Química
Práctica 6: Cinética química. Estudio de la cinética de oxidación de la vitamina C con ferricianuro de potasio: determinación de la ley experimental de rapidez.
Grupo 33
Profesora: Irma Susana Rojas Tomé
Laboratorio de Equilibrio y Cinética
Equipo 1
Integrantes:
Chavarría Elías Miriam Rubí
García Barrera Elizabeth
Rodríguez Castelán Karen Marlene
Vera Sánchez Mayra
Fecha de re-entrega: 15 de noviembre del 2017
Estudio de la cinética de oxidación de la vitamina C con ferricianuro de potasio: determinación de la ley experimental de rapidez
Problema:
Determinar la ley experimental de rapidez de la reacción de oxidación de vitamina C con ferricianuro de potasio, mediante la utilización del método experimental de aislamiento de Ostwald y la aplicación del método integral para el análisis matemático de los datos cinéticos.
Objetivo general:
Comprender que la composición de un sistema reaccionante cambia con el tiempo.
Objetivos específicos:
Estudiar la cinética de una reacción química
- Medir la absorbencia de la mezcla de las soluciones preparadas del VASO de FERRICIANURO y el VASO de VITAMINA C según la corrida que se vaya a trabajar, para determinar las concentraciones con las que se está trabajando en cada una.
- Hacer una curva patrón de ferricianuro de potasio con la absorbancia en función de las concentraciones obtenidas, para la determinación del factor de conversión εb.
- Determinación del orden respecto al ferricianuro de potasio para establecer la ecuación de la ley de rapidez de la reacción de oxidación, así como la determinación de la Kps con base en la gráfica del orden elegido.
Hipótesis:
- Si disminuye la absorbencia durante la reacción, la concentración del ferricianuro disminuirá.
- Si la concentración del reactivo limitante (ferricianuro de potasio) varía con el tiempo, la concentración de la vitamina C (el reactivo desbordado), se mantendrá constante.
- El orden del ferricianuro de potasio (b) corresponderá a la gráfica que tenga un coeficiente de correlación » ± 1.00 y el valor de Kps podrá obtenerse a partir de la pendiente de la misma gráfica.
- El orden del ferricianuro esperado es de 1; siendo la ecuación del método integral (ln C(t) = lnCo - Kps t ) la que tendrá un mejor coeficiente de correlación.
Resultados:
Gráfica 1. Curva patrón de Ferricianuro de potasio
[pic 3]
m = εb = 1019.7 1/M
- Con el factor de conversión se calcula la concentración de ferricianuro de potasio conforme avanza la reacción, de acuerdo a la Ley de Lambert-Beer, para cada valor de absorbencia.
tiempo = 2 min
A= 0.589
C= (0.589) / (1019.7 1/M) = 0.0006 M
- Se grafican las ecuaciones del método integral para determinar el orden del ferricianuro de potasio.
[pic 4]
Gráfica 2: Corrida 1, orden 0 Gráfica 3: Corrida 1, orden 1
[pic 5] [pic 6]
Gráfica 4: Corrida 1, orden 2
[pic 7]
Gráfica 5: Corrida 2, orden 0 Gráfica 6: Corrida 2, orden 1[pic 8][pic 9]
Gráfica 6: Corrida 2, orden 2
[pic 10]
Gráfica 7: Corrida 3, orden 0 Gráfica 8: Corrida 3, orden 1
[pic 11] [pic 12]
Gráfica 9: Corrida 3, orden 2
[pic 13]
Gráfica 10: Corrida 4, orden 0 Gráfica 11: Corrida 4, orden 1
[pic 14] [pic 15]
Gráfica 12: Corrida 4, orden 2
[pic 16]
Gráfica 13: Corrida 5, orden 0 Gráfica 14: Corrida 5, orden 1
[pic 17] [pic 18]
[pic 19]
Gráfica 15: Corrida 5, orden 2
Orden del ferricianuro de potasio: 1
Tabla 1. Determinación del orden con respecto a la vitamina A.
[pic 20]
Gráfica 8. Orden con respecto a la vitamina A ( α )
[pic 21]
m = α = 0.8435 ≈ 1
b = log K = 1.5843
K = [pic 22]= 38.4
Análisis y discusión de resultados:
El propósito de este trabajo práctico fue determinar la ecuación de rapidez de la reacción de oxidación de vitamina C con ferricianuro de potasio. Para ello se diseñó un experimento en el que se prepararon cuatro mezclas de reacción, cada una con concentraciones iniciales de reactivos distintas, pero siempre manteniendo el ferricianuro de potasio como reactivo limitante o aislado.
...