Psicobiologica
Enviado por pauloina • 12 de Septiembre de 2022 • Apuntes • 3.221 Palabras (13 Páginas) • 48 Visitas
Psicobiología
Capitulo 1
Sistema Nervioso Central está protegido por huesos
Sistema Nervioso Periférico está protegido por vertebras
Teoría Cerebral:
- El sistema nervioso central está formado por encéfalo (cerebro)n y la medula espinal.
- El cerebro tiene una capa externa llamada neocorteza.
- El cerebro tiene varios lobulos: temporal, frontal, parietal, occipital.
Lóbulo Frontal:
Toma de decisiones
Memoria
Personalidad
Funciones del yo
Corteza cerebral: porción más externa del cerebro.
Circunvoluciones o giros: son pliegues o protrusiones de la corteza cerebral.
Surco: hendiduras que existen entre las circunvoluciones
Fisuras: algunos surcos grandes, ejemplo fisura longitudinal, fisura lateral.
Comisuras: conectan los hemisferios cerebrales. La mas grande se llama cuerpo calloso
Si va hacia es aferente si baja es eferente.
Viene hacia aquí aferente
Punto de referencia hasta allá es eferente
Mentalismo: Aristóteles fue el primer en desarrollar una teoría formal de la conducta. Propuso una psiquis inmaterial responsable de los pensamientos, las percepciones. Considera que la psiquis es independiente del cuerpo, pero trabaja a través del corazón para producir la acción
Mentalismo la conducta es el producto de la mente y la menta no es material, no se puede tocar.
Dualismo: descartes puede considerarse el primer teto sobre la neuropsicología, descartes decía que el cuerpo como una maquina material que está controlada por la mente.
El cuerpo funciona con base a principios mecánicos pero la mente decide que movimiento se hacen.
Ubica el sitio de acción de la mente en la glándula pineal. La mente actúa atreves del cerebro para producir funciones superiores, el cerebro solo se hace responsable de funciones inferiores.
Materialismo: conducta racional que puede explicarse totalmente a partir del funcionamiento del sistema nervioso, sin necesidad de referirse a una mente inmaterial. Todas las conductas pueden ser explicadas por la función encefálica.
Lateralizacion: los hemisferios cerebrales tienen distintas funciones.
Afasia (fasia = hablar): Sin habla
Alexia (lexía = palabras): ceguera palabras
Apraxia (praxia=movimientos): sin secuencia de movimientos.
Neuro plasticidad
Extirparon porciones del sistema nervioso y los animales se recuperaron hasta parecer “normales”.
Neuro plasticidad y recuperación de función: después de una perdida cerebral, es posible una recuperación significativa
Recuperación de la función y promover la recuperación mediante la rehabilitación.
Organización jerarquica
Información que se procesa de forma seriada y organizada, cada nivel superior controla aspectos más complejos de la conducta pero lo hace a través de los niveles inferiores.
Capitulo 2
Anterior
Frontal
Posterior
Laterales
Mediales
Proximal (cerca)
Distal (lejos)
Homolateral: dos en el mismo lado (tu brazo derecho y tu pierna derecha)
Contralateral: en lados opuestos (tu brazo derecho y tu pierna izquierda)
Bilateral: contrario a cada hemisferio (lesión en el frontal derecho y en el occipital izquierdo)
1) Sistema nervioso central: consta del encéfalo y medula espinal
2) Sistema nervioso periférico tiene dentro de el
a) Sistema nervioso somático
- que tiene nervios espinales y craneales
b) Sistema nervioso autónomo
- simpático (pelear huir)
Parasimpático (descansar y digerir)
Sostén y protección
La auto-reparación es mucho más limitada en el SNC que en el SNP.
Tipos de protecciones las meninges:
1. Duramadre: externa, doble capa, saco laxo
2. Aracnoides: intermedia, muy delgada, tela araña
3. Piamadre: interna, moderadamente resistente, tierna madre.
¿Qué es el líquido cefalorraquídeo y por qué es protección?
Un líquido dentro del cerebro que ayuda a amortigua golpes y cambios bruscos de presión
¿Quién produce este líquido?
Las células ependimarias.
Ventrículos primero y segundo son laterales
Los ventrículos tercero y cuarto se extienden dentro el tronco encefálico y medula espinal
Hidrocefalia: cuando se acumula el liquido en el cerebro empujando las neuronas contra el hueso duro, causando que se mueran. Obstrucción, deterioro intelectual grave, muerte.
Barrera hematoencefálica: Limita el movimiento de sustancias químicas hacia el SNC
- Protege de tóxicos
- Protege de infecciones
- movimiento de substancias.
El antihistamínico 1 de la sangre pasa la barrera hematoencefálica y llega al cerebro
Los antihistamínicos 2 no cruzan esa barrera hematoencefálica.
Hemato: sangre
Cefalia: cerebro
Irrigación
Adentro:
1. Arteria cerebral anterior: le da sangre a porciones medial y dorsal de la corteza
2. Arteria cerebral media: superficie lateral de la corteza
3. Arteria cerebral posterior: superficies ventral y posterior de la corteza
Neuronas y células gliales
1. Neuronas sensitivas
2. Interneuronas
3. Neuronas motoras
Células gliales
1. Células ependimarias: producen líquido cefalorraquídeo
2. Astroglia: barrera hematoencefálica, nutrición y sostén.
3. Microglía: combatir infecciones, elimina detritos (basurita en el cerebro)
4. Oligodendroglia (pocas ramas): aíslan con mielina eléctricamente neuronas del SNC
5. Células de Schwann: aíslan con mielina eléctricamente neuronas del SNP
Substancia gris:
Toma el color de los capilares sanguíneos y del predominio de los cuerpos celulares
Corteza.
Substancia blanca:
Es blanca porque tiene grasa (lípidos) Formada principalmente por axones que están mielinizados.
Substancia reticular
Reticular=red
Mezcla de cuerpos celulares y axones lo que le da la apariencia de red con manchas grises y blancas.
Capas, núcleos, nervios y tractos.
Partes de la neurona:
1. Soma o cuerpo neuronal
2. Dendritas
3. Nodo de
...