Psicologia
Enviado por xuxett • 24 de Febrero de 2012 • 5.971 Palabras (24 Páginas) • 402 Visitas
1.1 La Psicología filosófica o racional.
La Psicología es la ciencia que estudia el comportamiento humano. Aunque esta definición suele aceptarse de manera generalizada, lo que se ha entendido como “psicología” a lo largo de la historia de la filosofía y de la ciencia ha ido variando considerablemente. El origen etimológico de la palabra “psicología” [también es correcto decir “sicología”] está en la voz griega psique, que significa “aliento vital” en el sentido de “alma” o “espíritu”, ylogos que significa estudio (también palabra y conocimiento racional).
El origen de la psicología se remonta a los comienzos del pensamiento racional, en el mundo griego, allá por los siglos VI o V antes de Cristo. La psicología era aquella parte de la filosofía que indagaba sobre la naturaleza del alma, su composición y sus funciones. La voz griega psique posiblemente haya tenido un origen onomatopéyico, relacionado con el sonido que el alma produciría al escaparse por la boca del moribundo como si se tratase de un fluido o un gas que al abandonar el cuerpo produce su muerte (de hecho aún le damos al término “expirar” el significado de morir).
Para Platón, filósofo griego del S. V a. C., en el alma residía la auténtica naturaleza humana. Se trataba de una substancia espiritual y eterna que en el momento del nacimiento de un individuo había caído prisionera en un cuerpo material, y que, finalmente, se liberaría de esta prisión en el momento de la muerte. Por considerar al ser humano como un compuesto de dos substancias radicalmente diferentes y opuestas se dice que su psicología es dualista.
Platón también afirmaba que el alma, al caer prisionera en el cuerpo se había dividido en tres partes: racional, irascible y concupiscible. La primera era la de mayor jerarquía y nobleza y en ella residen las funciones intelectuales; su ubicación en el cuerpo es la cabeza. La segunda es el asiento de los impulsos, la voluntad y el coraje; está situada en el pecho. La tercera es donde residen los apetitos relacionados con las necesidades materiales, y se sitúa en el bajo vientre.
Para los griegos en general, el alma era el principio de la vida, es decir, la causa de que una substancia material pudiera moverse por sí misma. Aristóteles, discípulo de Platón, afirmaba que el alma era la forma del cuerpo, es decir, aquello que le daba la vida y determinaba su esencia. Como principio de vida todos los seres vivos tienen diferentes tipos de alma: vegetativa los vegetales, sensitiva los animales y racional los seres humanos. El alma humana reúne las tres funciones, y realiza plenamente su potencialidad como alma humana en la medida que consigue el predominio de la racionalidad sobre las otras partes.
1.2 El nacimiento de la ciencia moderna.
Como podemos ver la psicología es muy antigua, al menos como disciplina que reflexiona de manera racional sobre las incógnitas que pudo presentar la naturaleza humana. En este sentido se puede decir que tuvo su origen en la filosofía y que es prácticamente tan antigua como ésta. Sin embargo la psicología entendida como una ciencia que responda en alguna medida al modelo científico experimental moderno ha de ser considerada como una disciplina sumamente joven: no alcanza a tener dos siglos de antigüedad.
Más de veintitrés siglos después del nacimiento de la filosofía una serie de pensadores e investigadores, tales como Copérnico, Galileo o Kepler, con sus descubrimientos y la aplicación de nuevos métodos de investigación significaron un cambio radical en la manera de concebir el mundo y de explicar los fenómenos físicos. Fue la llamada Revolución Científica (S. XVII), durante la cual se produjo el nacimiento de las ciencias modernas, representadas especialmente por aquellas disciplinas, tales como la Astronomía y la Física, que comenzaron a aplicar un método propio, alejado de las especulaciones filosóficas y basadas en la experimentación y el cálculo matemático.
Desde la antigüedad y durante toda la Edad Media se habían explicado los sucesos naturales refiriéndolos a sustancias dotadas de ciertas propiedades cualitativas, que daban cuenta no sólo del cómo, sino también del porqué y para qué de las cosas. Así, una piedra (cuya sustancia es el elemento “tierra”) caía al suelo en virtud de una propiedad suya (ser más pesada que el elemento “aire”), y con un propósito (la piedra cae para ocupar su “lugar natural”).
A partir de la Revolución Científica, la ciencia se ocupará de los fenómenos (el aspecto aparente de los sucesos), y no de las sustancias (lo que las cosas son). Prescindirá de las propiedades cualitativas, para centrarse más bien en las leyes cuantitativas, matematizables, que explican las relaciones entre las cosas. Prescindirá también del para qué de las cosas, entendiendo que en el mundo físico las cosas no suceden en virtud de un propósito, sino por efecto de causas antecedentes que obedecen ciegamente las leyes de la naturaleza. La piedra cae al suelo atraída por un agente externo: la gravedad, y ésta consiste en una relación matemática: los cuerpos se atraen en proporción directa a su masa y en proporción inversa al cuadrado de la distancia entre ellos. Nace así la visión mecanicista del mundo: el universo es una gran máquina, y la misión de la ciencia es descubrir sus leyes.
Evidentemente que estas características propias de la ciencia moderna no estuvieron presente desde un comienzo en todas las disciplinas que originariamente habían pertenecido a la casa común de la filosofía. Las primeras hijas mayores de la madre filosofía que marcharon de casa fueron la astronomía y la física, con la ayuda naturalmente de las matemáticas. Esto ocurrió, como decíamos, a partir del S XVII con la Revolución Científica. Otras ciencias como la química, la biología y las ciencias de la naturaleza en general fueron alcanzando su mayoría de edad y marchando de casa posteriormente. Las más jóvenes, también las más rebeldes en el sentido de acomodarse no sin pocas dificultades al modelo de la ciencia experimental, fueron las llamadas ciencias humanas: psicología, antropología, sociología, economía, etc. De hecho, tal como veremos un poco más adelante, se suele establecer el nacimiento de la psicología como ciencia experimental en el año 1879 cuando Wundt fundó en Leipzig el primer laboratorio de psicología experimental.
Volviendo al siglo XVII, el filósofo francés René Descartes, considerado como el padre de la filosofía moderna, participa del ambiente mecanicista y experimental de su época. Descartes deduce de manera racional la existencia del sujeto humano a partir de concebirlo
...