Psicología
Enviado por erilumi • 24 de Febrero de 2015 • 1.317 Palabras (6 Páginas) • 234 Visitas
Desarrolle Objeto y Método de la Psicología General desde el Paradigma de la cotidianeidad
La Psicología General asume como objeto de estudio los principios psicológicos básicos comunes a todo sujeto humano adulto basándose en criterios de normalidad y centrándose en los procesos cognitivos y afectivos. Desde el Paradigma de la Cotidianeidad, la Psicología general considera al ser humano adulto normal en su multidimensión bio-psico-social-cultural-histórica. Dentro de esta multidimensión, cobra importancia el ser individual que en su cotidianeidad pone de manifiesto un despliegue de procesos psicológicos que se reflejan en las acciones cotidianas y en la constante interacción con el otro donde los roles están prescriptos y determinados. Es en esta cotidianeidad en la que construimos nuestro mundo y nuestra realidad social. En este proceso, el observador (ser humano), el ambiente (realidad social) y el organismo observado (ser humano) conforman un solo proceso experiencial-perceptual, en de ser observador. A lo largo de esta experiencia se construyen nuevos conocimientos y percepciones sin aferrarse a suposiciones hechas con anterioridad. Este Paradigma cuenta con tres Teorías fundamentales postuladas por Maturana, Prigoyine y Morin que dan cuenta de los procesos que lleva a cabo el adulto en su cotidianeidad y se basan en la importancia de la acción en los procesos de cambio y conocimiento. El método principal que utiliza la Psicología es el METODO CLINICO. Este método procede de la tradición médica y consiste en un conjunto de técnicas utilizadas para recabar información concreta sobre una persona y la situación o problema que ésta plantea con el fin de descubrir los motivos que originan el conflicto y elaborar la estrategia para su resolución. Este método utiliza dos instrumentos: la entrevista y la observación. La entrevista puede definirse como un dialogo entablad por dos o más personas en el que cada uno cumple su rol de entrevistador y entrevistado aunque puede ocurrir que este rol se intercambie.
) En que consiste el acto de observar? Que procesos se ponen en juego de acuerdo al paradigma de la cotidianeidad?
El eje conductor de la Psicología general con relación a su objeto de estudio es “el ojo del observador” que presupone que toda acción es conocimiento y todo conocimiento es a su vez, acción y nace de una percepción. Por lo tanto, la conciencia de sí, la auto-observación y la observación del otro y del entorno son las acciones que llevan al cambio, al nuevo conocimiento. El adulto en su cotidianeidad está regido por aspectos motivacionales, es decir, condicionamientos afectivos, aprendidos, culturales, que se manifiestan en el quehacer cotidiano. Estas experiencias previas, tanto emocionales como cognitivas, dan significado a los procesos perceptivos que tienen su origen en el organismo y en el sistema nervioso. El “ojo observador” está atento al entorno y a sí mismo y en un acto de auto-conciencia y reflexión construye su mundo y la realidad social, en un proceso dialectico. FALTAN LOS PROCESOS QUE SE PONEN EN JUEGO.
5) Desarrolle las técnicas principales del método clínico desde el P de la cotidianeidad. Tome en cuenta las nociones de ojo observador y entrevistador participante.
El ojo del observador asume que toda acción es conocimiento y todo conocimiento es acción que a su vez, nace de una percepción. Esto implica la conciencia de sí mismo, la auto-observación y la observación sobre el otro y el entorno que permiten realizar acciones que conduzcan a la reflexión y por ende, al cambio, al nuevo conocimiento. Uno de los instrumentos del método clínico que se utiliza en la Psicología General, es la entrevista. Esta herramienta consiste en un dialogo entablado entre dos o más personas: entrevistador que interroga y entrevistado que contesta, aunque los roles pueden verse invertidos en algunos momentos. Jose Bleger, psiquiatra psicoanalista argentino, define a la entrevista psicológica como un instrumento o técnica fundamental del método clínico que conforma una interacción entre ciencia y práctica a fin de brindarle a los profesionales elementos de diagnóstico, terapia y estrategia para la práctica clínica. La entrevista es un campo de trabajo en el cual se investiga la conducta y personalidad
...