PÉNDULO DE RELOJ
Enviado por miriamPM • 28 de Mayo de 2013 • 818 Palabras (4 Páginas) • 532 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CINEMÁTICA Y DINÁMICA
GRUPO: 17
ING. GAVIRA JUAREZ MIGUEL ANGEL
INTEGRANTES:
SALAZAR CARDENAS CARLOS EDUARDO
PÉREZ MÉNDEZ MIRIAM
RUIZ RODRÍGUEZ EMMANUEL AXAYACATL
ALCANTARA GONZALEZ MIGUEL ANGEL
FECHA DE ENTREGA: 14/MAYO/12
INTRODUCCION:
El péndulo es un sistema físico que puede oscilar bajo la acción gravitatoria u otra característica física como la elasticidad, está configurado por una masa suspendida de un punto o de un eje horizontal fijo mediante un hilo, una varilla, u otro dispositivo. Existen varios tipos de péndulos que, dependiendo a su configuración y usos, reciben los siguientes nombres: péndulo simple, péndulo compuesto, péndulo cicloidal, doble péndulo, péndulo de Newton, péndulo balístico, péndulo de torsión, péndulo esférico, etcétera. Sus usos son muy variados desde para medir el tiempo hasta la intensidad de la gravedad, etc.
Los relojes de péndulo fueron utilizados en las torres de las iglesias y castillos en el siglo XIII y no fue hasta el siglo XV cuando empezaron ha emplearse para el uso doméstico.
El funcionamiento de este tipo de relojes está regulado por un péndulo. En ellos la fuerza motriz es la acción de la gravedad que actúa sobre una masa suspendida de una cuerda enrollada alrededor de un cilindro. Este cilindro transmite el movimiento al piñón que a su vez mueve la rueda.
En los primeros relojes utilizados en las torres se empleó un mecanismo llamado de escape con el que se obtiene energía a partir del descenso de unas pesas y la suministra al péndulo. El escape más utilizado en este tipo de relojes es el escape de áncora de Graham.
Huygens Christian fue el primero en patentar el reloj de péndulo en 1656, lo que permitió medir el tiempo con mayor precisión. Huygens realizó algunos viajes entre 1662 y 1686 y a partir de ahí elaboró algunos relojes de péndulo para poder medir la longitud en el mar.
Péndulo simple o matemático.
También llamado péndulo ideal, está constituido por un hilo inextensible de masa despreciable, sostenido por su extremo superior de un punto fijo, con una masa puntual sujeta en su extremo inferior que oscila libremente en un plano vertical fijo. Al separar la masa pendular de su punto de equilibrio, oscila a ambos lados de dicha posición, desplazándose sobre una trayectoria circular con movimiento periódico.
Ecuación del movimiento
Para escribir la ecuación del movimiento, observaremos la siguiente figura, correspondiente a una posición genérica del péndulo. La flecha azul representa el peso de la masa pendular. Las flechas en color violeta representan las componentes del peso en las direcciones tangencial y normal a la trayectoria.
Aplicando la Segunda ley de Newton en la dirección del movimiento, tenemos
donde el signo negativo tiene en cuenta que la Ft dirección es opuesta a la del
...