QUE ES EL CANCER
Enviado por mago33 • 20 de Septiembre de 2014 • 711 Palabras (3 Páginas) • 200 Visitas
¿Qué es el cáncer?
El cuerpo está compuesto por billones de células vivas. Las células normales del cuerpo
crecen, se dividen y mueren de manera ordenada. Durante los primeros años de vida de
una persona, las células normales se dividen más rápidamente para facilitar el
crecimiento de la persona. Cuando la persona alcanza la edad adulta, la mayoría de las
células se dividen sólo para reponer aquellas que se han desgastado, dañado o muerto.
El cáncer se origina cuando las células en alguna parte del cuerpo comienzan a crecer de
manera descontrolada. Hay muchos tipos de cáncer, pero todos ellos comienzan debido a
este crecimiento sin control de células que no es normal.
El crecimiento de las células cancerosas es diferente al crecimiento de las células
normales. En lugar de morir, las células cancerosas continúan creciendo y formando más
células cancerosas, las cuales pueden crecer hacia otros tejidos (invadir), algo que las
células normales no hacen. La posibilidad de una célula de crecer sin control e invadir
otro tejido es lo que la hace cancerosa.
En la mayoría de los casos, las células cancerosas forman un tumor. Sin embargo,
algunos tipos de cáncer (como la leucemia) no forman tumores, sino que se establecen en
la sangre y la médula ósea.
Cuando las células cancerosas llegan al torrente sanguíneo o a los vasos linfáticos,
pueden viajar (propagarse) hacia otras partes del cuerpo, en donde pueden continuar
creciendo y formar nuevos tumores que invade el tejido normal. A este proceso se le
llama metástasis. Independientemente del lugar hacia el cual se propague el cáncer, siempre se le da el
nombre del lugar donde se originó. Por ejemplo, el cáncer de seno que se propagó a los
huesos sigue siendo cáncer de seno y no cáncer de hueso. Asimismo, el cáncer de
próstata que se propagó a los huesos sigue siendo cáncer de próstata y no cáncer de
huesos.
Los diferentes tipos de cáncer se pueden comportar de manera muy distinta. Por ejemplo,
el cáncer de pulmón y el cáncer de seno son dos enfermedades muy diferentes. Crecen a
velocidades distintas y responden a distintos tratamientos. Es por esto que las personas
con cáncer necesitan recibir un tratamiento dirigido a su propio tipo de cáncer.
No todos los tumores son cancerosos. A los tumores que no son cancerosos se les llama
tumores benignos. Los tumores benignos pueden ocasionar problemas, ya que pueden
crecer mucho y causar presión en los tejidos y órganos sanos. Sin embargo, estos tumores
no pueden crecer hacia otros tejidos. Por esta razón, no pueden propagarse hacia otras
partes del cuerpo (no pueden hacer metástasis).
...