QUE ES LA PROBLRMATICA
Enviado por guadita02061985 • 7 de Octubre de 2015 • Síntesis • 1.855 Palabras (8 Páginas) • 149 Visitas
Al analizar el enfoque que realizan Silvia Gojman y Raquel Gurevich, pudimos observar la preocupación de ambas autoras por los problemas que presentan la enseñanza de la historia y la geografía en el aula y las dificultades con la que los maestros trabajan.
Silvia Gojman se refiere al desinterés e indiferencia de los alumnos por la Historia como producto de la falta de pertenencia hacia la misma, como un pasado lejano que no tiene relación con el presente y plantea a la SELECCIÓN DE CONTENIDOS y EL MODO DE PRESENTARLOS EN LA ESCUELA como una de las causas que pueden explicar este extendido conflicto.
Enseñar la Historia en el aula implica que los alumnos puedan formular preguntas y obtener respuestas, construyendo su propia explicación, que modifiquen y amplíen sus ideas e inquietudes, etc. Estudiando el pasado no como algo muerto sino como “vida vivida, la que sigue viviendo en el presente de cada uno” (José Luis Romero ,1988).
La autora se dirige hacia la historia como una reflexión sobre el pasado del hombre y la reconstrucción de una memoria de sí mismo, una Historia con múltiples acepciones, que incluye una REALIDAD HISTORICA y requiere del CONOCIMIENTO HISTORICO. Por esta razón la define como una tarea difícil y compleja.
¿Por qué debemos crear un sentido de pertenencia hacia la historia por parte de los alumnos?
“La reconstrucción parcial y pragmática del pasado es tan antigua como la historia del hombre y se ha prolongado hasta los tiempos más recientes. Asume todas las formas de identificación, y de explicación de los orígenes, de legitimación del orden establecido, de darle sentido a la vida de los individuos y las naciones, de inculcar ejemplos morales, de sancionar la dominación de unos hombres sobre otros, de fundar el presente y ordenar el futuro inmediato” (Enrique Florescano, 1980).
Lo cierto es que no debemos entender a los procesos históricos como hechos aislados ya que el hombre se construye en sociedad, formado parte de su evolución.
Sin embargo, según Silvia Gojman, no siempre los hombres en sociedad fueron considerados los protagonistas de la historia, sino que, tradicionalmente esta se ocupó de los hombres importantes, de los grandes hombres, de los personajes. Por otro lado apunta hacia tres etapas históricas:
Siglo XIX: La historiografía romántica del s. XIX construyó un nuevo sujeto; EL PUEBLO O LA NACIÒN. Este constituía un conjunto social homogéneo, con raíces profundas en la tradición y en el pasado, y con muy pocos cambios en su conformaciòn a través del tiempo.
Es asi como, junto al individuo, al “GRAN HOMBRE”, la historia comenzó a observar como la evolución de cada sociedad era producto del espíritu o “alma colectiva” de cada pueblo, que se manifestaba en el lenguaje, la literatura, las costumbres.
Segunda mitad del siglo XIX; con el predominio de la corriente historia del positivismo, se volvió nuevamente a una historia de los hechos políticos, y los historiadores volcaron su atención en los hechos individuales: el “héroe” ocupó nuevamente un lugar privilegiado en la historia.
Siglo XX; cuando la historia, en contacto con otras ciencias sociales, comenzó a empezar en términos de sujetos colectivos: las comunidades, los estamentos, los grupos, las clases sociales, en permanente cambio y atravesado por diversos conflictos.
Creemos que estos tres procesos sirven para comprender de alguna manera, Los cambios que se han ido produciendo en relación al sujeto como parte de la historia y al lugar que el mismo ocupa. El hombre es un sujeto de la historia, en la medida en que junto a otros hombres forman grupos sociales que constituyen una sociedad. Sin embargo, el individuo que “ha pasado a la historia” existe muchas veces ha desempeñado un papel importante.
Pero también nos lleva a preguntarnos cuál es la realidad histórica de hoy, para lo cual, Silvia Gojman presenta los factores:
Económico; contempla n las actividades económicas, la producción y distribución de bienes, servicios e insumos. Analiza cómo cada sociedad organiza estas actividades con el objetivo de asegurar su subsistencia y su reproducción.
Social; contempla las formas de organización de la sociedad, indaga quienes son los actores sociales y cómo se expresan sus conflictos. Cada sociedad tiene una organización propia que le permite diferenciarse de otros.
Político; analiza, en primer lugar, todas las cuestiones relativas al poder, al estado y a la organización institucional de la sociedad.
Mental; estudia el conjunto de creencias, saberes, opiniones y valores que constituyen la mente de los hombres y de la sociedades.
Estas son las categorías de análisis que le permiten identificar los cambios que se produjeron en los pensamientos y en la conducta de los individuos entre los siglos XVI y XVIII, es decir, durante el proceso histórico que lleva a la modernidad.
A modo de cierre, podemos decir que lo que trata de expresar la autora es que no se puede comprender la realidad histórica sin vincularla a la sociedad, transmitiendo a nuestros alumnos la importancia de cada uno en la misma, despertando su interés y capacidad, contribuyendo al debate de los temas propuestos en el aula, sin enfrentarlos solo a listas de datos, fechas, acontecimientos, etc. Sino que conozca el pasado para comprender el presente que viven.
Raquel Gurevich apunta hacia las dificultades con la que trabajan los maestros, principalmente en relación a las dudas y confusión en base a los contenidos de la disciplina, además de la falta de material que aborde las problemáticas del mundo actual. Por otra parte plantea a la geografía escolarizada como una materia que describe características muy aisladas y que carecen de relevancias puesto que no alcanza de dar cuenta de los cambios que se producen hoy en día, entonces, ¿Cuál es lugar de la geografía de la escuela? Para responder estas preguntas, la autora plantea que la misma la encontraremos en el trabajo cotidiano, intentando explicar las transformaciones que se producen desde una realidad más cercana, trabajando con los chicos en un conocer para intervenir, para decidir, para cambiar, para criticar.
...