ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Que Es La Biodiversidad

interamaury10 de Agosto de 2013

550 Palabras (3 Páginas)320 Visitas

Página 1 de 3

¿Qué es la biodiversidad?

La biodiversidad es la gran variedad de vida que conocemos en nuestro planeta. La palabra Biodiversidad significa bios "vida" y diversidad "variedad". Por lo que tenemos que Biodiversidad significa "variedad de vida"

El concepto de biodiversidad se refiere en general a la variabilidad de la vida; incluye los ecosistemas terrestres y acuáticos, los complejos ecológicos de los que forman parte, así como la diversidad entre las especies y dentro de cada especie.

México es uno de los 12 países mega diversos del mundo. Con alrededor de 200 mil especies diferentes, México es hogar de 10 a 12 por ciento de la biodiversidad mundial.

En México existe una fuerte presión sobre la biodiversidad en sus tres niveles. Las principales amenazas son la conversión de los ecosistemas naturales a sistemas productivos (agrícolas o ganaderos), la contaminación, el cambio climático, la sobreexplotación de poblaciones y la introducción de especies exóticas.

Áreas Naturales Protegidas de México

• 34 reservas de la Biósfera: Representativas de uno o más ecosistemas no alterados por la acción del ser humano, o que requieran ser protegidos, manejados y restaurados, en las cuales habitan especies distintivas de la biodiversidad nacional y donde se incorpora a las comunidades humanas de manera preferente en programas y proyectos.

Ejemplo:

 Sierra Gorda (Querétaro)

 Pantanos de Centla (Tabasco)

 Ría Lagartos (Yucatán)

• 67 parques naturales: Ecosistemas que se destaquen por su belleza escénica, su valor científico educativo, de recreo, su valor histórico, por la existencia de flora y fauna a nivel excepcional, por su aptitud para el desarrollo del turismo

Ejemplo:

 Parque Balneario los Novillos (Coahuila)

 Cumbres del Ajusco (D.F.)

 Zona Marina del Archipiélago del Espíritu Santo ( Baja California Sur)

• 4 monumentos naturales: Uno o varios elementos naturales, que por su carácter único, valor estético, histórico, emblemático o científico, se resuelva incorporar a un régimen de protección estricta para su disfrute a perpetuidad.

Ejemplo

 Yaxchilan (Chiapas)

 Cerro de la Silla (Nuevo León)

• 26 Áreas de Protección de Flora y Fauna: Zonas que contienen los hábitats de cuya conservación depende la existencia, la evolución y el desarrollo de especies de flora y fauna silvestre, con la participación de los dueños de la tierra.

Ejemplo

 Laguna de términos (Campeche)

 Sierra de Alamos - Río Cuchujaqui (Sonora)

 Ciénegas del Lerma (México)

• 4 Áreas de Protección de Recursos Naturales: áreas destinadas a la conservación del suelo, las cuencas hidrográficas, las aguas y, en general, bienes y servicios ambientales o ecosistémicos en terrenos de aptitud preferentemente forestal, donde se evita el cambio de la vocación natural del terreno.

Ejemplo:

 Cuenca Hidrográfica del Río Necaxa (México)

 Las Huertas (Colima)

• 17 Santuarios: zonas caracterizadas por una considerable riqueza o abundancia permanente o estacional de flora o fauna o por la presencia de especies.

Ejemplo:

 Tortuga Marina (Chiapas, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Sinaloa, Tamaulipas y Yucatán)

 Islas e islotes de la Bahía de Chamela Costa de Jalisco

Numeralia de la biodiversidad de México

Entre las causas que hacen de México un país de gran diversidad biológica están la topografía, la variedad de climas, México es uno de los centros más importantes de origen de plantas cultivadas en el mundo..

• México es el cuarto país megadiverso en el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com