Que Es La Fotosintesis
karenmlc21059 de Noviembre de 2014
920 Palabras (4 Páginas)193 Visitas
¿Qué es la fotosíntesis?
La fotosíntesis es el proceso por el cual la energía luminosa se convierte en energía química. Básicamente, consiste en la elaboración de azúcares a partir del C02 -dióxido de carbono-, los minerales y el agua con la ayuda de la luz solar.
¿Para qué se usa la fotosíntesis?
Las plantas verdes, las algas y algunas bacterias utilizan la fotosíntesis para su desarrollo, crecimiento y reproducción, siendo capaces de producir sus propios alimentos a través de este proceso.
¿Cómo sucede esto?
Los elementos celulares encargados de realizar la fotosíntesis son los cloroplastos, sin embargo se debe a la presencia del pigmento clorofila- que se encuentran en las hojas de las plantas -se calcula que una célula foliar tiene entre 50 y 70 cloroplastos-. En su interior están las enzimas, que se encargan de absorber los gases que contiene la atmósfera como el dióxido de carbono y combinarlos con el agua que hay dentro de las células de la planta. Así, se forman almidones nutritivos para la planta y se libera el oxígeno hacia el exterior.
¿Cómo se lleva a cabo?
El proceso de la fotosíntesis tiene 2 fases:
Fase fotoquímica o luminosa: se trata de la fase en la que las plantas absorben la luz a través de los pigmentos, el más importante de ellos es la clorofila.
Fase oscura o Ciclo de Calvin: esta fase se lleva a cabo en la matriz de los cloroplastos y convierte el dióxido de carbono -CO2- y el agua -H2 O- que las plantas absorben, en materia orgánica o hidratos de carbono, expulsando oxígeno hacia el exterior.
Reacción dependiente de la luz
Esta fase de la fotosíntesis toma lugar cuando hay una fuente de luz. En el mundo natural ocurre durante el día. Toma hidrógeno del agua, libera oxígeno, cambia la energía de la luz en energía química y hace glucosa.
Reacción independiente de la luz
La segunda fase de la fotosíntesis ocurre después de que el sol se pone. Usa el oxígeno y la glucosa ya creados dentro de la planta para crear y liberar agua y dióxido de carbono. Dependiendo de cuanta energía haya almacenado durante el día, este proceso puede continuar hasta bien entrada la noche.
Respiración aerobia
Las plantas usan la respiración aerobia para liberar energía de la comida que producen. Durante el día, el proceso de fotosíntesis hace más energía de la que la planta puede usar. Por la noche, cuando la fotosíntesis pasa de ser dependiente de la luz a ser independiente de ella, el proceso de respiración aeróbica tiene prioridad.
¿Dónde se realiza la fotosíntesis?
La parte más importante de la fotosíntesis ocurre en los cloroplastos. Estas pequeñas fábricas de fotosíntesis enclaustradas dentro de las hojas contienen clorofila, un pigmento verde secretado en las membranas de los cloroplastos. La clorofila absorbe un amplio rango del espectro de la luz solar, dándole a la planta tanta energía como pueda para sus reacciones. La sección primaria del espectro de luz que la clorofila no absorbe es el verde, lo cual explica por qué las hojas usualmente parecen ser de un tipo de color verde. Estos cloroplastos verdes residen en el interior de la hoja. La superficie de la hoja que puede tocarse es realmente la epidermis, la cual protege los procesos que ocurren por debajo.
Importancia biológica de la fotosíntesis
La fotosíntesis es seguramente el proceso bioquímico más importante de la biósfera por varios motivos:
1. La síntesis de materia orgánica a partir de la materia inorgánica se realiza fundamentalmente
...