Que fuente superficial debo tomar
Enviado por Elmer Martinez • 22 de Noviembre de 2020 • Informe • 1.980 Palabras (8 Páginas) • 101 Visitas
Que fuente superficial debo tomar
Para seleccionar nuestra fue necesario la resolución 330, artículo 49 en la que nos establece que para la captación de la fundentes superficial se debe tener en cuenta que el caudal mínimo debe ser mayor, a la suma del QMD y el caudal ecológico siendo el rio y el manantial la fuentes que nos permite realizar la captación , y teniendo en nuestra demanda para las diferentes actividades el caudal disponible de uno solo de estos es suficiente para poder satisfacer la necesidades de la nuestra población ni nuestra industria por que fue necesario tomar dos fuente de abastecimiento, el rio y el riachuelo para que permitiera satisfacer tanto consumo de la población como de nuestro industria.
Que tratamientos les harían a las aguas para su diferentes usos
La característica de calidad de las distintas fuentes de abastecimiento, para poder identificar el tipo de tratamiento para su que necesita además de identificar cules son los parámetros más relevantes sobre todo en temporada seca y lluvia. Por otra parte además de identificar el tipo de tratamiento para su potabilización es tos requisitos son obligatorios para las autoridades de salud competentes.
[pic 1]
Para el tratamiento de agua cruda y los valores característicos de le riachuelo, es clasificado como una fuente deficiente la cual necesita un tratamiento convencional de una FIME (filtración en múltiples etapas el cual incluya un pretratamiento, coagulación, floculación, sedimentación y filtración rápida.
Explotaría agua subterránea
No se aria explotación de agua subterránea ya que para realizar la explotación de esta se necesita la siguiente información de modelos hidrológicos Geología expresada por formaciones geológicas, exploración del subsuelo a través de métodos geofísicos, características y propiedades físicas de los acuíferos, y su delimitación en unidades hidrogeológicas y sistemas acuíferos, Zonas de recargas y descargas de la cuenca, nivel de las aguas freáticas, inventario y análisis de los pozos existentes que incluya la ubicación, el rendimiento, las variaciones de nivel y abatimiento durante el bombeo, hidráulica con información existente expresada por la permeabilidad, coeficiente de almacenamiento, capacidad específica y transitividad, hidrogeoquímica para separar y reconocer sistemas de flujo, precisar edades y orígenes de las aguas subterráneas, así como la vulnerabilidad del acuífero, Calidad del agua como características físicas, químicas y microbiológicas, áreas de protección del pozo o baterías de pozos , sin esta información no podemos disponer de el pozo.
Optimización del uso de agua en procesos agriculturas
Cambiar el sistema de producción de campo abierto a invernaderos
El sistema de invernadero es un sistema en el cual aumenta la productividad y además el ugua, creando un micro clima, mejorando el proceso de fotosíntesis de las plantas, rediciendo el proceso de vaporación disminuyendo la cantidad de agua en cultivo en un 30 % (FAO, 1991), la disminución del consumo de agua en invernaderos debido, a que al reducir la evapotranspiración ya que a menor radiación, mayor humedad, se puede mejorar rendimiento de las plantas ya que se pueden realizar controles contantes y la aplicación de mejores técnicas de riego como riego por goteo ya que proporciona a la planta el agua necesaria para su crecimiento.
Sistemas de recirculación de hidroponía encerrados y cerrados
La hidroponía es un sistema en que se hace un riego directo en la raíces, adicionando nutrientes, su puede aplicar con un sustituto de suelo en un ambiente de invernadero o al aire libre con condiciones normales con regímenes de recirculación, siendo más efectivo en ambiente de invernadero, este funcionan con un sistema de recirculación en el cual se recolecta el agua de excedente y se conduce a un tanque o fluye directamente a otras plantas este sistema es eficiente ya que no se presenta desperdicio de agua en todo el ciclo de l plata además de que no se mantiene controlado la cantidad de nutrientes en utilizar en cada uno de las plantas.
Sistema de Recolección De Aguas Lluvias
La implementación de sistemas de recolección y de aprovechamiento de agua lluvia, en activadas que no requieran de agua potable como lavado de las instalaciones, equipos, baños. Este programa está encaminado a la formulación de medidas para suministrar y controlar de forma adecuada la cantidad del recurso empleada en la limpieza de equipos y de la empresa y la calidad de los vertimientos realizados al alcantarillado público. La primera medida a tomar es realizar un análisis de la composición fisicoquímica del recurso hídrico antes, durante y después de la producción de cerveza, para determinar la cantidad de contaminantes que este contiene para su debido tratamiento, sin tener exceso de contaminantes al final de la producción, con la implementación de agua lluvia en ciertos proceso teniendo un control de la huella hídrica gris ya que se le da un segundo uso a todo agua gris que produzca la industria.
Una de las técnicas ambientales más efectivas para disminuir el uso eficiente del recurso es implementar, políticas de reducción del recurso, estableciendo metas anuales de reducción de pérdidas y ahorro del agua, implementar charlas y actividades lúdicas que contribuyan a un manejo adecuado de los residuos sólidos y líquidos, fomento de acciones de reciclaje y uso racional del agua.
años
Salazar-Moreno, R., Rojano-Aguilar, A., & López-Cruz, I. L. (2014). La eficiencia en el uso del agua en la agricultura controlada. Tecnología y ciencias del agua, 5(2), 177-183.
FAO. Protected Cultivation in the Mediterranean Climate. Plant Protection Paper [on line]. FAO, 1991, pp. 90-317. World Wide Web: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0365- 28072001000400010&script=sci_arttex
Díaz Méndez, D. F., & Macías Albarracín, D. F. Evaluación del manejo del agua en la empresa cervecera Pié de Cumbre en Zipaquirá (Cundinamarca) dirigida a la elaboración de un plan de manejo integral del recurso hídrico.
ICA índice de calidad
Rio : Según nuestro índice de calidad de agua, el cual nos muestra que el agua cruda del rio no es apto para consumo ya que es muy deficiente ya que presenta unos índices de con contaminación muy alta, no apta para abastecimiento público con uso restrictivos para recreación ( sin contacto al agua), como pozos ornamentales, se podría emplear para la pesca y vida silvestre pero solo para organismo muy resistente a altas contención orgánica, pues teniendo encuentra la coliformes fecales es un rio a punto de sufrir The FotoBooth Bus el cual no permite que muchas especies se desarrollen en estas aguas, para hacer la aplicación en una industria requiere tratamientos previos para poder ser usada. (RAS TITULO C)
...