Quimica 1 Actividad De Aplicación
Enviado por JonaWesley • 10 de Diciembre de 2014 • 524 Palabras (3 Páginas) • 290 Visitas
Escuela Industrial y Preparatoria Técnica Pablo Livas
Química I
Actividad de Aplicación
Maestra: Laura Ivone Puente Luna
Alumnos:
Grupo: 323
Fundamentos Teóricos del Experimento
En este reporte analizaremos los resultados de este experimento. Estos son sus Fundamentos teóricos; Al unir el grafito del lápiz a un metal, este se calienta, la flama tiene diferentes colores, dependiendo del metal que hayamos utilizando, ya que cada metal le adquiere un color especifico a la llama. Estos colores son resultados de excitación del metal al estar cerca de la flama, debido a que absorben energía de la llama; los átomos que han sido excitados pueden perder su exceso de energía por emisión de la luz de una longitud de onda característica. Con esta técnica se consigue que las moléculas emitan luz, según las características energéticas de su estructura, con una intensidad proporcional a la concentración de la muestra. Este método proporciona resultados cuantitativos muy sensibles en algunas moléculas.
Desarrollo Fundamental
1. Depositar pequeñas cantidades de sales proporcionales en los tubos de ensayo.
2. Lava el asa de grafito en la solución de acido clorhídrico en el vaso de precipitado.
3. Introduce el Grafito en el tubo que contiene una sal metálica y calienta en la fama del mechero.
4. Repetir con el reto de las sales limpia el asa del grafito antes de cada prueba.
5. Observa los colores producidos por la flama con sales de sodio de sodio y potasio a través de un filtro de cobalto
Tabla de Resultados
Muestras Reacción a la Flama Con Filtro
Li Destellos Rojos
Sr Destellos Rojos
Cu Verde
Co Destellos Naranja – Amarillo
K Rosa Lila
Na Naranja Intenso Rosa Claro
Bo Celeste Verdoso
Muestra Elemento
A Bo
Li Li
Elementos que Impartan Coloración a la Flama
Amarillo: sodio. Se trata de un color intenso y reconocible. El color es invisible a través de un vidrio azul de cobalto, por lo que se usa para evitar que el sodio actúe como interferente en el ensayo de otros elementos, como por ejemplo el potasio. A través de un vidrio verde se ve amarillo anaranjado. El sodio es muy frecuente como contaminante en sales de otros elementos metálicos y no es rara su interferencia.
Violeta pálido: potasio. Es un color difícil de observar, además de que el sodio suele interferir. Por este motivo se suele observar a través de un vidrio azul de cobalto, para que el sodio no interfiera,
...