Quimica. BASES O HIDRÓXIDOS
Enviado por Más LatinPop Offical • 4 de Julio de 2020 • Tarea • 667 Palabras (3 Páginas) • 175 Visitas
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL [pic 1][pic 2]
“SANTA ROSA DE LIMA” – PIURA
BASES O HIDRÓXIDOS
Su sabor es amargo, su textura es jabonosa al tacto, son buenos conductores de la corriente eléctrica al estar en una solución acuosa, son corrosivos y al tocar el papel tornasol hacen que éste pase de rosado a azul.
Características
– Se derivan de la mezcla de un óxido básico con agua.
– Las sustancias que crean pueden recibir protones.
– Son conductores de electricidad denominados electrolitos.
– Son solubles en agua cuando entran en contacto con la misma.
– Su sabor es amargo.
– Son corrosivos para la piel.
¿Para qué se utilizan?
Las aplicaciones de los hidróxidos también varían entre los diferentes casos:
- El hidróxido de sodio, por ejemplo, se asocia a la industria de los jabones y los productos de belleza y cuidado corporal.
- El hidróxido de calcio, por su parte, tiene un papel intermediario en algunos procesos como el de la obtención del carbonato sódico.
- El hidróxido de litio se usa en la fabricación de cerámica, mientras que el de magnesio se usa como antiácido o laxante.
- Los hidróxidos de hierro se utilizan en el proceso de fertilización de plantas.
HIDRÓXIDOS
SON COMPUESTOS TERNARIOS QUE SE OBTIENE AL REACCIONAR UN OXIDO BASICO CON AGUA. SE CARACTERIZA POR SU GRUPO FUNCIONAL OXIDRILO O HIDROXILO (OH)-1
SON LLAMADOS TAMBIEN BASES O ALCALIS.
FÓRMULA GENERAL ES:
ÓXIDO BÁSICO + AGUA = HIDRÓXIDO
Nomenclaturas
Al igual que para muchas de las combinaciones químicas, existen diferentes nomenclaturas para los hidróxidos:
- La nomenclatura tradicional, por ejemplo, es la que comienza con la palabra hidróxido siguiendo del elemento, pero teniendo en cuenta la valencia con la que actúa: cuando es con una valencia se utilizará la terminación ‘ico’, cuando sean con dos será la de mayor valencia con terminación ‘oso’ y la de menor con terminación ‘ico’, y cuando opere con tres o cuatro valencias se agregará también el comienzo ‘hipo’ o ‘per’ según el caso.
- La nomenclatura de Stock es la que utiliza la palabra hidróxido, pero en vez de complementar con una sola palabra, usa la preposición ‘de’ y luego el metal, colocando entre paréntesis las valencias.
- La nomenclatura sistemática es la que antepone los prefijos numéricos a la palabra hidróxido.
Nomenclatura Tradicional: "Hidróxido" + prefijo / sufijo según la valencia del metal (hipo-, -oso, -ico, per-)
Mg(OH)2: hidróxido magnésico (solo posee 1 valencia)
Fe(OH)2: hidróxido ferroso (posee 2 valencias y actúa con la menor)
Nomenclatura Sistemática: prefijo del nº de aniones (OH)- + "hidróxido de" + metal
Cr(OH)2: dihidróxido de cromo
Cr(OH)3: trihidróxido de cromo
Nomenclatura de Stock: "hidróxido de" + elemento + valencia en números romanos y entre paréntesis
Hg OH: hidróxido de mercurio (I)
...