Quimica Inorganica
Enviado por ReiconxI • 24 de Noviembre de 2013 • 426 Palabras (2 Páginas) • 292 Visitas
7.5 Práctica 5 – Tipos de Enlaces
1 . O b j e t i v o :
Evaluar la conductividad eléctrica y puntos de fusión de sustancias iónicas y
covalentes.
2 . In t r o d u c c i ó n :
La unión, combinación o interrelación entre sí de dos átomos de igual o diferente especie,
para formar agregados moleculares estables, elementales o compuestos se denomina
enlace químico.
Los tipos más importantes del enlace químico son: covalente e iónico o electrovalente.
También se producen uniones o atracciones entre átomos de moléculas vecinas
denominadas atracciones moleculares, como las fuerzas de Van Der Waals o enlace por
puente de hidrógeno.
El enlace covalente se produce por la combinación de uno o más pares de electrones
entre dos átomos. Cuando cada átomo aporta electrones para la unión, la covalencia es
simple. Si un solo átomo aporta el par de electrones de enlace la covalencia es
coordinada.
El enlace covalente se clasifica en polar y no polar. Es no polar cuando se desarrolla
entre átomos de igual electronegatividad.
Los compuestos covalentes pueden ser sólidos, líquidos o gaseosos, con bajos puntos de
fusión. No son conductores de la electricidad aunque en solución acuosa algunos con
enlaces polares pueden presentar conductividad eléctrica. Los compuestos de
coordinación se distinguen por ser colorido o por la capacidad de disolución de sales
poco soluble al formarse un enlace de puente de hidrógeno, se reconoce por el
comportamiento anormal de algunas propiedades (solubilidad, puntos de fusión, puntos
de ebullición, etc.) de las sustancias donde se presentan.
El enlace electrovalente o iónico, se produce cuando hay transferencia de electrones de
un átomo a otro. El átomo que transfiere o pierde los electrones se ioniza positivamente
(catión) y el que los gana se ioniza negativamente (anión).
Los compuestos iónicos son sólidos de alto punto de fusión, que se disuelven en
disolventes polares como el agua y que fundidos o disueltos conducen la corriente
eléctrica.
En los compuestos covalentes existe una gran dispersión en cuanto a estado físico,
desde sólidos con alto punto de fusión como el diamante, hasta gases como el amoniaco
o el metano; generalmente son solubles en disolventes apolares como el benceno,
hexano... y ni en estado fundido, ni disuelto conducen la corriente eléctrica.
Las sustancias iónicas cuando se encuentran en disolución se disocian en iones (aniones
con carga negativa y cationes con carga positiva), en cualquier caso, partículas cargadas
y como tales susceptibles de conducir la corriente eléctrica.
Las sustancias covalentes por el contrario cuando
...