Quimica. Moléculas de ADN
israel285Trabajo21 de Marzo de 2015
626 Palabras (3 Páginas)216 Visitas
Introducción:
Es un ácido nucleico que contiene instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos conocidos y algunos virus, y es responsable de su transmisión hereditaria. El papel principal de la molécula de ADN es el almacenamiento a largo plazo de información. Muchas veces, el ADN es comparado con un plano o una receta, o un código, ya que contiene las instrucciones necesarias para construir otros componentes de las células, como las proteínas y las moléculas de ARN. Los segmentos de ADN que llevan esta información genética son llamados genes, pero las otras secuencias de ADN tienen propósitos estructurales o toman parte en la regulación del uso de esta información genética.
Materiales y Reactivos:
-Cuchara de té
- Lavalozas
-Tenedor
-Un Plátano
-Vasos Precipitados
-Alcohol
-Cloruro de Sodio
-Agua Destilada
-Porta Objetos
-Papel Filtro
-Paño Para Limpiar
-Toalla Nova
-Palos de Brocheta
Procedimiento Experimental:
1) Se le quita la cascara al plátano, cortándolo por la mitad, introduciéndolo en una placa Petri.
2) Con el tenedor le hacemos presión al plátano de forma que este comience a molerse poniéndole un poco de agua destilada con el fin de facilitar la acción.
3) En uno de los vasos de precipitado se echaban dos cucharadas de lavalozas con una pisca de sal, la mezcla se revuelve suavemente evitando la formación de espuma.
4) A la solución anterior le agregamos el plátano (molido) y revolvimos durante cinco minutos (aprox.), nuevamente evitando la formación de espuma.
5) Luego del paso anterior nos ponemos a filtrar la mezcla hasta obtener al menos 5ml de solución.
6) La solución filtrada es trasvasijada a un tubo de ensayo ocupando la cuarta parte de este , seguido a esto introducimos al tubo alcohol llenando dos cuartas partes más de este.*Se logra observar la aparición de una sustancia blanquizca (ADN) que aparece a raíz de la mezcla.
7) Se deja reposar durante unos minutos y notamos que la sustancia (ADN) comienza a subir.
8) Con la ayuda de los palos de brocheta extraemos la sustancia con la finalidad de analizarla en el microscopio
9) Finalmente se desechan todos los residuos orgánicos sobrantes, se lavan los objetos utilizados y limpiando el lugar de trabajo.
Resultados:
Como resultado logramos obtener una sustancia blanquizca la cual resulta ser el ADN del plátano
Análisis de Resultados:
a) ¿Qué rol juega el lavalozas y el tenedor dentro del procedimiento?
R: El lavalozas y el tenedor son utilizados para la destrucción de la pared y la membrana celular que cubren a las células vegetales que en este caso serían las células del plátano.
b) ¿Qué habría pasado si antes de agregarle la solución de ADN al alcohol, hubiese agitado fuertemente?¿Por qué?
R: Se hubiese fragmentado si lo hubiésemos agitado ya que estaba disperso a través de la solución sin la membrana que lo protege (carioteca).
c) ¿De qué se compone la sustancia blanca obtenida en la cual está el ADN?
R:En la sustancia blanca solo debe encontrarse ADN el cual tendría bases nitrogenadas (Citosina, Adenina ,Timina y Guanina) además de grupo fosfato (P) y azúcar (desoxirribosa). Solo debería tener ADN esta sustancia ya que el alcohol lo aislamos del resto de las sustancias; lo cual se debe a que el alcohol es una de las sustancias polar menos densa por lo cual solo podrán subir sustancias polar más densas que el alcohol (ósea el ADN).
Conclusión:
Como conclusión
...