Quimica unidades de concentracion
Enviado por oidualc1 • 19 de Diciembre de 2020 • Biografía • 1.194 Palabras (5 Páginas) • 221 Visitas
[pic 1] |
CORPORACIÓN EDUCACIONAL MASÓNICA DE CONCEPCIÓN COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL “LOS ACACIOS” Guía 9 “Unidades de concentración” Química. Profesora: Sandra Yáñez. Semana 05 al 09 de Octubre Nivel: E. Media Curso: 2º Medio A/B/C | Fecha | 09/10 | [pic 2] [pic 3] |
Puntaje | 30 Pts. | |||
Nota | ||||
NOMBRE: | Ricardo Palma 2mA |
Objetivo: Explicar, por medio de modelos y la experimentación, las propiedades de las soluciones en ejemplos cercanos, considerando: • El estado físico (sólido, líquido y gaseoso). • Sus componentes (soluto y solvente). • La cantidad de soluto disuelto (concentración).[pic 4]
¿QUÉ ES LA CONCENTRACIÓN?
Si quisiéramos teñir una polera y no sabemos cuánta cantidad agregar de anilina, podemos leer las instrucciones y determinar cuántos gramos debo agregar. Esto, nos permitirá saber lo que necesitamos para formar la disolución anilina/agua que le dará el color a nuestra prenda. La relación que existe entre la cantidad de soluto y la cantidad de disolvente, recibe el nombre de concentración. Así, mientras mayor sea la cantidad de soluto en un disolvente, más concentrada será una disolución. Para eso, se utiliza la concentración, pues nos indica la cantidad de soluto disuelto en una determinada cantidad de disolvente.
Estas se clasifican en unidades físicas de concentración y unidades químicas de concentración. En la primera, se utiliza masa y volumen como unidades de medida, encontrando a los porcentajes como porcentaje en masa (% m/m), porcentaje masa-volumen (% m/v) y porcentaje en volumen (% v/v).
I.- ITEM DE DESARROLLO: Resuelve los siguientes ejercicios relativos a las unidades físicas de concentración: %p/p, %p/v, %v/v. En cada ejercicio debe seguir los siguientes pasos de desarrollo: Escribir los datos, indicar cuál es el soluto y del solvente, escribir la fórmula o fórmulas a utilizar, escribir la ecuación con el desarrollo, indicar Unidad de medida del resultado, explicar en palabras el resultado.( 6 Puntos c/u)
- ¿Cuál es la cantidad de agua necesaria para preparar una disolución de bicarbonato de sodio (NaHCO3) al 5% m/m que contiene 3 gramos de soluto?
Escribir los datos | 3g soluto disuelto en 100g |
Indicar cuál es el soluto y del solvente | Soluto: Bicarbonato de sodio Solvente: agua |
Escribir la fórmula o fórmulas a utilizar | % m/m = x 100 [pic 5] |
Escribir la ecuación con el desarrollo | 0.05 = [pic 6] [pic 7] g H20 = 60 g -3 g = 57 g |
Indicar Unidad de medida del resultado | Gramos (g) |
Explicar en palabras el resultado | 57 gramos resulta la cantidad necesaria de agua para obtener al 5% m/ m los 3 gramos de bicarbonato de sodio. |
- Si mezclamos 10 gramos de hidróxido de sodio (NaOH) con 60 gramos de agua. ¿Cuál es la concentración de la disolución resultante %m/m?
Escribir los datos | 10g hidróxido de sodio (NaOH) 70g de disolución total 60g de Agua (H2O) |
Indicar cuál es el soluto y del solvente | Hidróxido de sodio (NaOH) actúa como soluto, mientras el Agua (H20) actúa como disolvente. |
Escribir la fórmula o fórmulas a utilizar | % m/m = x 100[pic 8] |
Escribir la ecuación con el desarrollo |
% m/m = x 100 [pic 9]
= 14,285 % |
Indicar Unidad de medida del resultado | Gramos (g) |
Explicar en palabras el resultado | Si se mezclan 10 gramos de hidróxido de sodio con 60 gramos de agua, se obtendrá un porcentaje m/m de 14,285 %. |
...