Quiste Palatino Medio
Enviado por Hawaii27 • 10 de Noviembre de 2013 • 801 Palabras (4 Páginas) • 955 Visitas
QUISTE PALATINO MEDIO
¿Qué es un quiste?
Los quistes son lesiones que teniendo forma de cavidades originan una pared externa y se asemejan mucho a una bolsa, que en su interior forman y mantienen un contenido que puede ser líquido ó semisólido. El contenido de estos quistes casi siempre es de color amarillo, ambarino y brillante por su composición de granos de colesterol.
Pueden aparecer en distintas partes del organismo humano siendo frecuentes en la cavidad bucal. Dentro de esta cavidad los más frecuentes son los intraóseos en maxilares y mandíbula dependiente ó no de las estructuras dentarias. Algunos de ellos, los más frecuentes, pueden estar relacionados con los tratamientos de endodoncia. Otros menos frecuentes son los que no dependen de los tejidos dentales aunque pueden estar próximos a éstos. La mayoría tienen características clínicas y radiográficas parecidas con buen pronóstico cuando se les realiza el tratamiento quirúrgico indicado y correcto.
SINÓNIMO: Quiste Palatal Medio.
DEFINICIÓN: Quiste intraóseo embrionario que surge del epitelio atrapado a lo largo de la línea de fusión de los procesos palatinos del maxilar superior.
ETIOLOGÍA
Clasificado como: Quistes No Odontogénico
Por el atrapamiento de células epiteliales durante de período de fusión de los procesos embrionarios.
DESARROLLO EMBRIONARIO DE CABEZA Y CUELLO
Para su estudio podemos dividir el desarrollo de cabeza en dos porciones: Porción
neurocraneana y Porción visceral.
Porción Neurocraneana: Presenta un desarrollo acelerado en las primeras semanas embrionarias. Da origen a las estructuras óseas o de sostén (calota craneal), el sistema nervioso central y los órganos sensoriales de la cabeza (ojos, oidos y porción olfatoria). Deriva del ectodermo (ectomesénquima) y en menor proporción del mesodermo (en porción externa del oido principalmente).
Porción Visceral: Los principales elementos que intervienen en la formación de la porción visceral son los arcos branquiales y sus derivados. Recordemos que los arcos branquiales son 6, pero en el humano el quinto tiene escaso desarrollo y el sexto no aparece.
ARCOS BRANQUIALES: Presentan un núcleo mesenquimatoso que contiene una barra cartilaginosa, un elemento muscular, una arteria y un nervio craneal específico. Están revestidos por ectodermo por fuera y endodermo por dentro.
La porción externa de cada arco branquial da origen a los siguientes órganos:
Primer arco: proceso mandibular cartílago de Meckel (que da origen a los huesos del oído medio, ligamento esfenomandibular y sirve de guía para la formación de la mandíbula); proceso maxilar (que formará el maxilar superior)
Segundo arco: o arco hioideo formará el hueso hioides (cartílago de Reichert), apófisis estiloides,
...