¿Qué factores influyen en el tiempo de cocción de la papa amarilla?
Enviado por Angie Curi Torres • 2 de Noviembre de 2021 • Documentos de Investigación • 1.264 Palabras (6 Páginas) • 316 Visitas
INFORME DE INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL
Autor: Curi Torres
TÍTULO: “Cocción de papas”
INTRODUCCIÓN:
De acuerdo con nuestra rutina diaria, a En la presente experimentación, sobre las distintas maneras (condiciones) la cocción de papas amarillas, consideraremos variables como el tiempo, volumen de agua, intensidad del fuego, temperatura, tamaño de papa, tamaño de olla y cantidad de NaCl recopilando el tiempo, con el propósito de equilibrar estos factores para obtener una cocción a menor tiempo posible.
PREGUNTA DE INDAGACIÓN:
¿Qué factores influyen en el tiempo de cocción de la papa amarilla?
VARIABLES DE ESTUDIO:
Variable Independiente: Condiciones para la cocción
Variable Dependiente: Tiempo de cocción
Variables Controladas | ¿Cómo influye? | ¿Cómo se controla?
|
Cantidad de agua | En el tiempo de cocción porque si se excede el volumen de agua será más difícil que la papa pueda cocer de agua. | Teniendo uso de una taza aproximadamente con capacidad de 300ml. |
Cantidad de calor | En el tiempo de cocción ya que si el fuego está demasiado estuoso, el hervor del agua se dará en menor tiempo posible haciendo que la papa se sancoche en menos tiempo, en cambio si el calor es insuficiente (escaso), el hervor del agua ocurrirá a un lago plazo de tiempo haciendo que la papa demore en cocer. | Termorregulación, graduando con las perillas (mínimo, medio, máximo). |
El tamaño y la forma de la olla | En la cocción y tiempo de cocción, puesto que si la olla es demasiado espaciosa, la taza de agua sería escasa dentro de la olla teniendo como resultado una papa sin la cocción adecuada (crudo). Y lo opuesto si es que la olla es muy pequeña, la longitud del agua sobrepasa por demás a la papa este lograra cocerse pero en un lapso largo. | (Selección) Escoger una olla que sea proporcional a la cantidad de papas. |
El tamaño y la variedad de papas |
Si la papa tiene más volumen se cocina a mayor tiempo pero si es pequeña se cocina a menor tiempo. Además de que la papa amarilla tiene menos almidón hace que el proceso de cocción se más corto. |
(Selección) Escoger una papa pequeña.
|
| ||
El tipo de agua | Al tiempo, porque está comprobado que el agua blanda ayuda a la cocción rápida de alimentos, mientras que el agua dura, al tener más cal es la que tiende a alargar el tiempo de cocción.
| Hervir el agua con agua de mineralización débil, en caso de que no sea posible, para solucionar este problema de raíz es conveniente la instalación de un equipo de ósmosi s inversa para solucionar el exceso de cal en el grifo de casa. |
| ||
Añadir NaCl en el momento adecuado | Al tiempo, porque el agua con sal consigue la ebullición a largo plazo y lo que se quiere lograr es una cocción a menor tiempo por lo que se tiene que agregar la sal junto a la papa cuando ya el agua esté a punto de ebullición. | Agregar la sal junto a la papa. |
TEORÍA:
Termorregulación: o regulación de la temperatura es la capacidad para modificar la temperatura, pero teniendo ciertos límites.
Agua blanda: agua que contiene muy poca cantidad de cal.
Agua dura: agua con elevada concentración de compuestos minerales (cal y magnesio).
Evaporización: es el paso del estado líquido al estado gaseoso, producido en la superficie del líquido.
Ebullición: ocurre cuando el paso a vapor tiene lugar afectando toda la masa líquida.
MÉTODO
HIPÓTESIS INICIAL:
Los factores propuestos (cantidad de agua, cantidad de calor, el tamaño y la forma de la olla, el tamaño y variedad de papas y añadir NaCl en el momento adecuado) inciden en el tiempo de cocción, lo que se quiere lograr es equilibrar estos factores para obtener una cocción a menor tiempo posible.
...