Qué hacer ante un accidente eléctrico
Enviado por rmartinezv2 • 13 de Noviembre de 2013 • 593 Palabras (3 Páginas) • 367 Visitas
¿Qué Hacer ante un Accidente Eléctrico?
Cuando ocurre un accidente eléctrico en un centro de trabajo, es muy frecuente que la única persona que se encuentra cerca del accidentado sea un compañero que puede, o no, tener conocimientos sobre las medidas de salvamento y primeros auxilios a aplicar en estos casos.
El lapso de tiempo con que se cuenta para aplicar los primeros auxilios, antes de que se produzcan lesiones orgánicas irreversibles cerebrales en particular, es muy corto. Es preciso actuar con rapidez y sin dudar.
La conducta a seguir ante un accidentado por corriente eléctrica puede resumirse en tres fases simples pero muy precisas:
1. Petición de ayuda
2. Rescate o "desenganche" del accidentado
3. Aplicación de primeros auxilios para mantener a la víctima con vida hasta que llegue ayuda médica
Como primera medida se debe dar la alarma, para que alguien se encargue de avisar al servicio médico de urgencia, mientras usted trata de prestar auxilio al accidentado.
Si la víctima ha quedado en contacto con un conductor o pieza bajo tensión, debe ser separada del contacto como primera medida, antes de tratar de aplicarle los primeros auxilios. Para ello:
1. Se cortará la corriente accionando el interruptor, disyuntor, seccionador, etc.
No hay que olvidar que una persona electrizada que se encuentre en un lugar elevado, corre el riesgo de caer a tierra en el momento en que se corte la corriente. En casos así hay que tratar de aminorar el golpe de la caída mediante colchones, ropa, goma, o manteniendo tensa una lona o manta entre varias personas.
2. Si resultara imposible cortar la corriente o se tardara demasiado, por encontrarse lejos el interruptor, trate de desenganchar a la persona electrizada mediante cualquier elemento no conductor (Tabla, listón, cuerda, silla de madera, cinturón de cuero, palo o rama seca, etc.).
MUY IMPORTANTE: Las maniobras de salvamento o "desenganche" de los accidentados en redes de ALTA TENSION, son tan peligrosas que sólo deben realizarlas personas especializadas, con conocimientos de electricidad.
PRIMEROS AUXILIOS
Cuando el accidentado ha quedado libre del contacto eléctrico, o una vez rescatado. Se inician las operaciones de socorrismo que, por orden de urgencia, son las siguientes:
1. Apagar el incendio de las ropas (si es que existe), echando a la víctima sobre el suelo y tratando de sofocar las llamas con mantas, arena o cualquier otro material incombustible del que se disponga. No es recomendable emplear agua en accidentes por electricidad, ya que estando próximo el lugar del accidente y siendo el agua conductora, existe el riesgo de que se electrocuten accidentado y socorrista. Si este riesgo puede descartarse, sí debe emplearse agua, ya que hay que impedir a toda costa
...