REACCION QUIMICA
Tabata_Guevara15 de Diciembre de 2013
727 Palabras (3 Páginas)492 Visitas
1.- Objetivos
1.1.- General
- Observar, analizar y tratar de explicar las características inherentes a esta reacción sencilla. - Describir los cambios químicos que hayan tenido lugar.
1.2.- Específicos
- Escribir la ecuación química que representa a la reacción del experimento realizado. - Formular conclusiones en base a la práctica.
2.- Generalidades
2.1.- Introducción
En este informe se conocerá detalladamente la reacción química que ocurre entre el Cobre y el Ácido Nítrico por medio de la práctica o la experimentación, para así poder establecer una relación entre los principios teóricos y los hechos experimentales. Se utilizará la experimentación directa, acompañada de la observación y la deducción. Debemos tener en cuenta que los productos obtenidos a partir de ciertos tipos de reactivos dependen de las condiciones bajo las que se da la reacción química. No obstante, tras un estudio cuidadoso se comprueba que, aunque los productos pueden variar según cambien las condiciones, determinadas cantidades permanecen constantes en cualquier reacción química. Estas cantidades constantes, las magnitudes conservadas, incluyen el número de cada tipo de átomo presente, la carga eléctrica y la masa total.
2.2.- Importancia
La importancia de dichas reacciones es notoria en muchos aspectos de la vida diaria en fenómenos tales como explosiones; procesos vitales tales como alimentación, respiración etc. Todas las sustancias que a diario utilizamos son o fueron producto de reacciones químicas.
2.3.- Definiciones
-Reacción Química.- Una reacción química o cambio químico es todo proceso químico en el cual dos o más sustancias (llamadas reactivos), por efecto de un factor energético, se transforman en otras sustancias llamadas productos. Esas sustancias pueden ser elementos o compuestos. A la representación simbólica de las reacciones se les llama ecuaciones químicas.
-Concentración de soluciones: En química, la concentración de una solución es la proporción o relación que hay entre la cantidad de soluto y la cantidad de disolvente, donde el soluto es la sustancia que se disuelve, el disolvente la sustancia que disuelve al soluto, y la solución es el resultado de la mezcla homogénea de las dos anteriores. A menor proporción de soluto disuelto en el disolvente, menos concentrada está la disolución, y a mayor proporción más concentrada es ésta. Una de las formas cuantitativas para expresarse la concentración es la Molaridad (M)
-Molaridad (M): Concentración molar, es el número de moles de soluto por cada litro de disolución. Por ejemplo, si se disuelven 0,5 moles de soluto en 1000 mL de disolución, se tiene una concentración de ese soluto de 0,5 M (0,5 molar).
2.4.- Descripciones
-Cobre.- Metal pesado, se encuentra en la naturaleza, en estado puro o combinado con óxidos y azufre. Para obtener cobre puro es necesario eliminar estas impurezas por reducción. Se utiliza sobre todo en la construcción de cables eléctricos, por su capacidad conductora de electricidad. Es maleable y blando, tiene alta resistencia a la corrosión y es buen conductor de la electricidad y el calor. Las principales aleaciones que se forman con el cobre son Bronce, Latón y otras.
-Ácido Nítrico.- El Ácido Nítrico es un ácido fuerte, corrosivo y de vapores sofocantes; su forma común en la naturaleza corresponde a sales del tipo (X(NO3)n) y no a su forma ácida debido a la alta reactividad que exhibe frente a muchas sustancias. Es un líquido incoloro o amarillento pero puede llegar a tomar coloraciones rojizas si contiene suficiente cantidad de Dióxido de Nitrógeno disuelto. Posee un olor irritante muy fuerte en concentraciones altas. Es completamente soluble en el agua formando un azeótropo a 69,2% de contenido de ácido. El Ácido Nítrico se descompone
...