RELACIONES DE MASAS EN LOS PROCESOS QUÍMICOS
Enviado por Liz Zambrano • 25 de Octubre de 2016 • Informe • 383 Palabras (2 Páginas) • 199 Visitas
RELACIONES DE MASAS EN LOS PROCESOS QUÍMICOS
OBJETIVOS
- Comprobar la ley de la conservación de la materia.
- Determinar el rendimiento de una reacción.
ANÁLISIS Y RESULTADOS
- Al momento que se trasvaso el cobre (Cu) al vaso de precipitados y agregamos 1.5 ml de solución de ácido nítrico (2HNO3) mezclamos dentro de la campana de extracción y obtuvimos nitrato de cobre Cu (NO3) 2 Cu+2HNO3=Cu (NO3)2, al someter el nitrato de cobre al calor el hidrogeno se desprende Cu (NO3)2+H2. El nitrato de cobre Cu(NO3)2+H2O nos da como resultado Cu2+ (NO3)2- .Nitrato de cobre Cu II Cu2+(NO3)2 -+ácido sulfúrico (H2SO4) da como resultado la solución de sulfato de cobre (CuSO4);Cu2+H2SO4
En nuestro caso la cristalización del producto no se dio puede ser debido a que en el compuesto había presencia de impurezas, también pudo afectar el exceso o carencia de los productos usados o el cobre estuvo mucho tiempo expuesto al medio ambiente lo cual hace que este pierda sus propiedades evitando obtener los resultados esperados.
PREGUNTAS
- Explicar las posibles causas y fuentes de error en el cumplimiento de la ley del cumplimiento de la materia.
- ¿Cuál es el punto de fusión, ebullición y densidad aparente del cobre en láminas?
Punto de fusión: 1357,77 K (1084,62 °C).
Punto de ebullición: 3200 K (2927 ºC).
Densidad: 8960 kg/m³
(8.96 g/cm3).
- ¿Cuál es la densidad, pH y solubilidad en agua del bicarbonato de sodio?
Densidad Relativa: 2,159
pH 8,3 (solución 0,1 M a 25C)
Solubilidad en Agua Moderada: (8,7g/100 g solución; 9,6 g/100 g agua a 20C)
- ¿Cuál es el límite de explosión y punto de inflamación del etanol?
Límite de explosión: 3.3- 19 %
Punto de inflamación:
12 oC (al 100 %), 17 oC (al96%), 20 oC (al 80%), 21 oC (al 70%), 22 oC (al 60 %), 24 oC (al 50%), 26 oC (al 40 %), 29 oC (al 30%), 36 oC (al 20 %), 49 oC (al 10%) y 62 oC (al 5 %).
CONCLUSIONES
- Comprobamos la ley de la conservación de la materia.
- Determinamos el rendimiento de una reacción.
- Concluimos que el resultado puede no ser el esperado por factores químicos, físicos o ambientales.
BIBLIOGRAFÍA
http://www.quimica.unam.mx/IMG/pdf/12etanol.pdf
https://www.ecured.cu/Bicarbonato_de_sodio_(Sustancia)
...