RELACIONES ESPACIALES Y AMBIENTALES. PENSAMIENTO POLITICO CONTEMPORANEO
Enviado por dilan Charizard • 26 de Febrero de 2020 • Documentos de Investigación • 2.354 Palabras (10 Páginas) • 205 Visitas
COLEGIO DE FORMACION INTEGRAL SEMBRADORES DE PAZ
GRADO ONCE - SOCIALES
LECCIÓN CERO
RELACIONES ESPACIALES Y AMBIENTALES
PENSAMIENTO POLITICO CONTEMPORANEO
. El Liberalismo
. El Neo Liberalismo
. El Marxismo
. El Socialismo Reformista o Democracia Social
. El Movimiento Anarquista
. El Positivismo
. El Corporativismo
. El Imperialismo
[pic 1][pic 2]
¿QUÉ ES EL SOCIALISMO REFORMISTA?
El Socialismo Reformista, también llamado socialismo evolutivo, socialismo revisionista, gradualismo o democracia social, tiene como padre a Eduard Bernstein (1850-1932), pensador y político judío alemán. No fue un caudillo. Se le recuerda más bien como ideólogo dotado de una gran capacidad analítica, y hombre de inquebrantable honradez intelectual, dispuesto siempre a sacrificar conveniencias políticas en aras de sus convicciones.
Nació el socialismo reformista en aquel periodo turbulento que fue la segunda mitad del siglo XIX, cuando, bajo el influjo de los problemas creados por el agigantamiento del Capitalismo Industrial, empezaron a tomar cuerpo las teorías socialistas del siglo XX. El socialismo utópico estaba ya descartado; sus soluciones resultaron ineficaces para resolver el conflicto económico social moderno. “El Manifiesto comunista” (1848), y “El Capital” (1867) de Marx sacudían al mundo Occidental, esbozando en el horizonte un perfil de esperanza. Las grandes masas de trabajadores buscaban, aquí y allá, trincheras ideológicas y métodos de acción política para reivindicar sus derechos.
¿Por qué se llama revisionismo a esta doctrina política?
Porque ella constituye una profunda “revisión” del socialismo científico marxista. Y, de este modo, el marxismo forma la base misma de su estudio.
La teoría reformista fue formulada al calor de un constante y apasionado debate de las ideas marxistas predominantes en el último periodo de la vida de la Primera Internacional (Londres 1864-1876). Y al constituirse la Segunda Internacional (1889-1914) dominada por los revisionistas, la separación entre las dos corrientes se hizo total y definitiva.
¿Qué diferencias hay entre el revisionismo y el marxismo?
El marxismo preconiza el determinismo económico, es decir, la teoría de que las leyes del desarrollo capitalista conducen, por un proceso dialectico (de conflicto entre tesis y a antítesis), a catastróficos e inevitables resultados. Y, ante la inminencia irremediable del colapso capitalista, las clases trabajadores deben precipitarlo por acción directa revolucionaria, para organizar después la nueva sociedad sin Estado ni clases.
Bernstein empieza por negar el determinismo, implanta el concepto de que el hombre no es una simple victima inerme el proceso económico que, por el contrario, es capaz de modificar los acontecimientos y gobernar su propio destino. Frente al fatalismo dialectico de la lucha de clases, levanta la bandera, de la “evolución orgánica”, gradual, movida por la voluntad humana, en razón de ideales de ética social. No los “castillos en el aire” de los utopistas, sino los objetivos concretos de la justicia social en favor de las clases desposeídas y de la sociedad en general. Para él esa voluntad es insustituible, y sostiene que el movimiento socialista, en vez de fundar su acción en algo que de todos modos “ha de suceder”, debe inspirarla en lo que “conviene que suceda”.
Niega también la categoría “científica” del socialismo marxista, afirmando que el Socialismo usa de la ciencia pero que no puede ser, en sí mismo, una ciencia. Concluye haciendo esta definición: “Llamemos a nuestra disciplina socialismo crítico”.
La lucha de clases no conduce, como cree Marx a una división cada vez más profunda y clara de la sociedad en dos grupos: el de los poseedores, que se va reduciendo en número al mismo tiempo que aumenta la riqueza, y el de los desposeídos, que se hace constantemente más grande y más miserable. Y la clase media, que vive y actúa entre ellas, tampoco tiende a desaparecer. Por el contrario, se agranda y su papel adquiere cada vez mayor importancia. Y en vez de intentar acercarse al proletariado se aleja más hacia la alta burguesía. Argumenta que, la riqueza se ha distribuido mediante la venta de acciones de las sociedades anónimas.
En cuanto al valor, admite que el trabajo constituye una parte esencial de su sustancia. Pero se inclina a creer que, cuando el valor adquiere forma de precio (esto es, el mercado), hay otros factores que influyen decididamente en su definición. Sin abandonar totalmente la noción del valor-trabajo, Bernstein acepta las conclusiones de la escuela austriaca, del valor marginal”.
Después el reformismo pasa al análisis de la plusvalía, deduciendo que la legislación social y otras formas de intervención estatal, así como la acción de los sindicatos, han echado por tierra el mercado libre del trabajo en que el empresariado pagaba salarios mínimos apenas suficientes para satisfacer las necesidades más elementales del obrero. Y aun esas necesidades han cambiado fundamentalmente al elevarse el nivel general de vida.
...