RESUMEN FINAL. SISTEMA ENDOCRINO
Enviado por Alejandro Canil • 13 de Mayo de 2019 • Apuntes • 861 Palabras (4 Páginas) • 241 Visitas
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
CARRERA DE MEDICO Y CIRUJANO
PRIMER AÑO MEDICINA
UNIDAD DIDACTICA: PSICOLOGIA
LICDA. IRIS OLIVARES
5 DE MARZO DE 2019
SISTEMA ENDOCRINO
CANIL YAT, ROSA LUCIA MAGDALENA
CARNE NO. 201840965
Primera Parte
- Definir y ejemplificar cada uno de los siguientes términos. Incluir bibliografía consultada, según sea necesario.
Herencia: es la transmisión de las características anatómicas, fisiológicas, etc. de un ser vivo a sus descendientes, a través del material genético contenido en el núcleo celular.[1] [pic 1] Genética: es el estudio de la forma en que los seres vivos transmiten los rasgos de una generación a la siguiente. Ej: el comportamiento sexual. [pic 2] Gen: elemento que controlan la transmisión de rasgos; se encuentran en los cromosomas. Ej: la transmisión del color de cabello de una madre a su hijo. [pic 3] Cromosoma: partes de cuerpo filiformes que contienen los genes, se localizan dentro del núcleo celular. [pic 4] ADN: moléculas compleja con una configuración de doble hélice que es el ingrediente principal de los cromosomas y genes, y que constituye el código para toda la información genética. [pic 5] Gen Recesivo: miembro de un par de genes que puede controlar la aparición de cierto rasgo solo si se empareja con otro gen recesivo. [pic 6] Gen Dominante: miembro de un par de genes que controlan la aparición de cierto rasgo. [pic 7] Genoma Humano: dotación completa del material genético de un organismo (total de genes y cromosomas).[pic 8] Herencia Poligénica: proceso por el cual varios genes interactúan para producir cierto rasgo, es responsable de nuestros rasgos más importantes. [pic 9] Herencia Multifactorial: significa que una anomalía congénita puede ser provocada por muchos factores.[2] [pic 10] Genotipo: estructura genética entera de un organismo. [pic 11] Fenotipo: características de organismos; es determinado tanto por la genética como por la experiencia. [pic 12] Árbol Genealógico: es una representación gráfica que enlista los antepasados y los descendientes de un individuo en una forma organizada y sistemática, sea en forma de árbol o tabla.[3] [pic 13] Factores de Riesgo: a padecer una determinada enfermedad, se define como la presencia de determinadas variaciones en la secuencia de ADN y/o la combinación de una serie de ellas (haplotipos) en un individuo, que no son necesariamente anormales, pero que asociados pueden incrementar el riesgo de desarrollar una determinada enfermedad.[4] [pic 14] Factores de Protección: todas aquellas circunstancias, características, condiciones y atributos vinculados al comportamiento prosocial, que potencian las capacidades de un individuo para afrontar con éxito determinadas situaciones adversas.[5] [pic 15] |
Segunda Parte
1. Investigue al menos tres generaciones de su ascendencia, incluya nombre, edad, sexo, ocupación, enfermedades médicas y psicológicas y las habilidades de cada uno. Con la información obtenida elabore un árbol genealógico o genograma.
...