RESUMEN SOBRE IDENTIFICACION DECATIONES POR EL METODO DE ENSAYO A LA FLAMA
Enviado por luis23423 • 19 de Octubre de 2015 • Práctica o problema • 940 Palabras (4 Páginas) • 186 Visitas
[pic 1] ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA
UNIDAD CULHUACAN
Grupo: 302 Equipo: 3
Cruz Martínez Miguel Ángel
Peña Martínez Luis Héctor
MAESTRA:
Practica N° 1
“IDENTIFICACION DECATIONES POR EL METODO DE ENSAYO A LA FLAMA”
1. OBJETIVOS
QUE EL ALUMNO:
*Experimente el método de ensayo a la flama para la identificación de cationes mediante la coloración generada por su espectro de emisión
2. GENERALIDADES
Un catión es un ion (sea átomo o molécula) con carga eléctrica positiva, es decir, ha perdido electrones. Los cationes se describen con un estado de oxidación positivo. Las sales típicamente están formadas por cationes y aniones (aunque el enlace nunca es puramente iónico, siempre hay una contribución covalente). Un átomo que ha salido de su estado fundamental. En un átomo en su estado fundamental cada electrón ocupa su lugar en su órbita, alrededor del núcleo.
Un átomo excitado es aquel en el que algún electrón salta de la órbita que ocupaba en estado fundamental a una órbita exterior, más alejada del núcleo. El aporte de energía para que se produzca el salto puede venir, por ejemplo, del impacto de otra partícula. Cuando el tubo se somete a una diferencia de potencial, los choques de los electrones con los átomos producen la excitación de éstos.
Un átomo excitado es inestable y vuelve al estado fundamental emitiendo, en forma de luz, la energía recibida en el impacto. El electrón, al pasar de una órbita a otra, produce luz de longitud de onda (color) que depende de la cantidad de energía que el electrón pierde. La luz emitida es de un color característico para cada átomo de cada elemento químico.
3. MATERIAL Y EQUIPO POR MESA.
2 Mecheros de Bunsen
2 Vasos de precipitados con la muestra a identificar
2 Alambres de nicromio con asa
2 Vasos de precipitados de 100ml con ácido clorhídrico con conc. 1:1
4. DESCRIPCION DE REACTIVOS.
Solución de ácido clorhídrico (HCI) 1:1
Cloruros de los siguientes cationes cobre, fierro, níquel, manganeso, estroncio, bario, calcio, potasio, sodio, litio, estaño, y plomo.
5. METODO DE OPERACIÓN.
1. Primero comenzamos por prender nuestros dos mecheros de Bunsen, para ello nos dividimos en equipos de dos personas ya que en el equipo somos cuatro, a cada mechero le regulamos la flama hasta que quedo de un color azul homogénea.
...